Comunidad

PAIPID en Tonalá atiende a pacientes con covid-19 de escasos recursos

Hasta el momento tienen habilitadas 30 camas y el 90 por ciento de estas, están ocupadas, solicitan apoyo de la ciudadanía para atender a más pacientes.

La casa de asistencia PAIPID (Proyecto de Atención Integral a Personas Inmuno Deprimidas) en Tonalá brinda atención médica gratuita a personas enfermas de coronavirus de escasos recursos, hasta el momento tienen habilitadas 30 camas y el 90 por ciento de estas, están ocupadas.

“A partir de diciembre comenzaron a llegar las personas infectadas pidiendo socorro, pidiendo ayuda. Este mes ha sido un mes muy crítico con un alto incide de personas que nos están pidiendo socorro. Las personan que vienen es porque ya les dijeron en el hospital que no podían estar allá, que no había camas, que no había los recursos para cubrir su necesidad y bueno se van a su casa con una receta, otras personas se imaginan que están infectadas solo por los síntomas”, comentó Sor Bertha López Chávez, perteneciente a Misioneros de Cristo Resucitado y encargada de la casa de asistencia.

Sor Bertha López Chávez alzó la voz para reclamar los precios desproporcionales en los que se vende el oxígeno, puesto que en PAIPID cada día tiene que rellenar tanques para la atención de los enfermos y al acudir al sitio, ha detectado a revendedores comercializarlo en hasta 2 mil pesos la recarga, cuyo precio real ronda los 800 pesos.

“A mí me impacta cómo es posible que se permitan los costos para una prueba tan caros, cómo es posible que los laboratorios no pongan guardias especiales los fines de semana, cómo es posible que la gente tenga que hacer cita y tarden más de una semana para poder hacerse el diagnostico, ya para qué, cómo es posible que dónde venden el oxígeno cierren los fines de semana y no esté quien cobra, no esté quien de la factura”, agregó.

Si alguien desea ayudar a la casa hogar PAIPID, puede realizar una donación económica al número de cuenta 0196530664 o a la cuenta bancaria 012320001965306642 en Bancomer. En este momento lo que más urge es medicamento como: dexametasona, enoxaparina, metilprednisolona, así como trajes aisladores para poder manipular personas enfermas.

MC

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.