Fernando Petersen Aranguren, secretario de Salud en Jalisco, aseguró durante la inauguración del primer simposio virtual a un año de la pandemia, que la entidad ha enfrentado de forma eficiente el coronavirus, pues gracias al Plan “Radar Jalisco” que se implementó con la ayuda de la Universidad de Guadalajara (UdeG)y laboratorios privados, aparte del modelo Centinela del Gobierno Federal, se hizo la detección oportuna de casos.
“Hasta el día de ayer había permitido la identificación de 250 mil 211 casos confirmados de covid-19 en el estado, es decir 163 mil más, que, si hubieran seguido solo el modelo Centinela, a la fecha se han realizado 997 mil 937 pruebas de covid-19 en la población, siendo Jalisco la segunda entidad que más pruebas a realizado”, explicó.
Asimismo, detalló que otra acción que ha distinguido al estado, es el plan de escalamiento de reconversión hospitalaria, siendo la primera entidad en presentarlo y activarlo, pues esta oportuna acción permitió que la ocupación hospitalaria no colapsara.
#EnVivo Inauguramos el primer Simposio Virtual "A un año de la pandemia" convocado por el Hospital General de Occidente, sigue la transmisión y rememora con nosotros las acciones de las que hemos sido partícipes.https://t.co/ZxZVi3K48Z
— Secretaría de Salud Jalisco (@saludjalisco) June 1, 2021
Finalmente agregó que, con la llegada de las vacunas, vieron luz de esperanza, pues a la fecha se han aplicado más de un millón y medio de las dosis de cuatro laboratorios diferentes; por lo que enfatizó que todas estas acciones no hubieran sido posibles sin el apoyo de las y los trabajadores del sector salud, a quienes les externó su agradecimiento.
MC