Las enfermeras militares son parte fundamental del sistema de Salud del Ejército y Fuerza Área de los mexicanos, quienes a dos años de la pandemia por el covid-19 ha incrementado su entrega por cuidarlos, una de ellas es Reina Rosales Ariza, Teniente enfermera que pertenece al Hospital Militar de Zona de Zapopan, Jalisco y quien reconoció la tristeza que sienten cuando alguien fallece y no pudieron hacer nada por salvarlo.
“Bajan los casos y vuelven a subir entonces el personal del área ya se torna veces cansado y no es el 100% es al 200% estar dando la atención médica, sin embargo, nosotras como personal de enfermería y personal de médicos tratamos de dar la mejor atención posible, es triste ver llegar a los pacientes saturando a menos de 70 a menos de 65 porque son pacientes que se les tiene que dar oxígeno suplementario y hay veces que ya son pacientes en la primera o el primer síntoma, sin pacientes que se dejan, ese tipo de pacientes es triste porque a veces ya no podemos hacer lo que está dentro de nuestras manos”, dijo.
Ella es parte de los 40 enfermeros que atienden en el hospital, pero afirmó que la parte más difícil durante el tiempo que lleva ahí, fue la de haber perdido a dos de sus compañeros.
“Si conviví con ellos y si es muy triste y doloroso perder a un compañero del trabajo”, afirmó.
Su vocación viene de familia, detalló que su hermana es médico y de ahí nació su interés para estar al frente de la batalla.
“En mi despertó el ser enfermera porque me gusta el cuidado y atención al paciente, creo que tengo la facilidad de tener y brindar la confianza a las personas para atender y realmente mi vocación me gusta, me gusta atender a mis pacientes, pero también es muy triste en este caso que estamos viviendo los dos años de pandemia, es triste porque tú ves a las personas cuando ya no pueden más y te piden ayuda y tú quisieras darles hasta tu corazón, pero es difícil”, dijo.
Explicó que no hay una gran diferencia entre ser un enfermero civil y militar; sin embargo, ellos están apegados a lo militar porque hay disciplina y en comparación con el médico civil, independientemente de sus turnos cumple con un servicio o comisiones nombradas algo que no se hace en la parte civil.
El compromiso es seguir al servicio de la población en general, pues a finales del año pasado también atendieron a civiles. Exhortó el seguirse cuidando y no bajar la guardia, porque el hecho de que ya se esté vacunado no quiere decir que pararan los contagios.
“Nuestro objetivo es más que nada sacar adelante a todo paciente que llegue sea civil, sea militar, fortaleciendo más nuestros lazos como medios de la salud que estamos para apoyarlos en disposición del mejor servicio y atención médica que se les pueda brindar a todo paciente”, finalizó.
MC