Comunidad

Cierra junio con aumento de casos de covid-19 en Jalisco

La Secretaría de Salud estatal reportó ayer 842 contagios nuevos, mientras que el último día de mayo la cifra fue de 256; aplicarán refuerzos de vacunas a docentes

Jalisco cerró junio con 13 mil 163 contagios de covid-19, un incremento de 9 mil 344 con respecto a mayo, cuando se eliminó el uso obligatorio de cubrebocas, desde el día 10, según lo estableció la Mesa de Salud en la entidad.

Durante el primer semestre de 2022 se han confirmado 203 mil 254 pacientes de coronavirus, la mayoría en enero, con 79 mil 428, un repunte previsto por las autoridades sanitarias tras las vacaciones decembrinas; en febrero comenzó a bajar la tendencia, y terminó el mes con 73 mil 384.

Para marzo hubo un descenso significativo, con un total de 14 mil 949; abril bajó hasta 6 mil 106; para marzo la cifra disminuyó a 3 mil 819, hasta que volvió a aumentar en el mes que culminó este jueves. A pesar del incremento de casos de covid-19 en, solamente hay tres personas internadas en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca, informó el director Jaime Andrade Villanueva, quien señaló que en el pico más alto de la pandemia había hasta 500 hospitalizados.

Señaló que ahora “es más infecciosa, pero los cuadros son más localizados en tracto respiratorio superior, faringe, bronquios, con menos severidad y eso se demuestra en lo que estamos teniendo un número importante de casos con cuadros que se asemejan mucho a la influenza, pero que no están requiriendo hospitalización”.

Andrade Villanueva dijo que en las últimas semanas han atendido diariamente decenas de pacientes con estos síntomas característicos de las variantes B2 y BA.2; “ahorita sí están llegando más o menos alrededor de 30 a 35 por día en cada unidad”.

Recalcó que 90 por ciento de los pacientes que han sido hospitalizados no contaban con ninguna vacuna: “una constante que vemos desde hace algún tiempo es que los pacientes que llegan son pacientes que no están vacunados y que evidentemente tienen cormobilidades”.

El 99 por ciento de quienes se contagian no necesitan atención hospitalaria.

Anuncian refuerzos

El titular de la Secretaría de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren, anunció que la próxima semana comenzarán los refuerzos de vacunación contra covid-19 para el personal educativo.

“Estaremos aplicando los refuerzos para todo el magisterio miércoles y jueves en diferentes lugares del interior del estado y también de la zona metropolitana de Guadalajara, es importante como una medida en el avance del manejo de la pandemia contra covid-19 el que acudan por su refuerzo, esta enfermedad no ha terminado”, explicó el funcionario estatal.

Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de un comunicado, también hizo un llamado al personal a sumarse a la jornada de vacunación, y desde ayer se abrió el registro para inmunizarse los días 6 y 7 de julio.

Ante la reapertura de 14 módulos para la aplicación de vacunas de refuerzo contra covid-19, para personal del sector educativo, la casa de estudios pondrá a disposición el Centro Universitario de los Valles (CUValles), con sede en Ameca, para que funcione como punto de aplicación de dosis. También podrán acudir a 13 espacios más habilitados por el Gobierno de Jalisco, tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara como en las regiones del estado.

En dichos módulos se aplicará la vacuna Pfizer-BioNTech, como refuerzo para cualquier esquema de vacunación completo, a personal de todo nivel educativo. El cierre de registro es el 4 de julio.

Donan ambulancia

La UdeG donó una ambulancia al Hospital Civil, la cual tuvo un costo de 2 millones 194 mil 720 pesos, y fue recibida por Andrade Villanueva, quien agradeció la entrega y destacó que, en ocasiones, el presupuesto anual se queda corto para comprar o renovar las unidades.

“Algunos equipos a veces han quedado obsoletos, algunos insumos que requieren los hospitales a veces han quedado obsoletos por falta de estos recursos económicos tan indispensables que se requieren en los hospitales y una de las áreas más rezagadas que teníamos en ambos hospitales era precisamente el tema de las ambulancias, teníamos ambulancias que no estaban equipadas, ambulancias que habían llegado a su vida útil y evidentemente fortalecer nuestro parque vehicular de atención pre y post hospitalaria es fundamental para una buena atención integral de todas las personas que acuden a estos hospitales para su atención”, expresó.

La unidad tiene un equipamiento de alta gama, y esto cuenta para los indicadores que son medidos por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaría de Salud; será destinada al Dr. Juan I. Menchaca; en 2020 se entregó una en Fray Antonio Alcalde. Está equipada con incubadora para neonatos, monitor de signos vitales, desfibrilador externo semiautomático (DESA), dos bombas de infusión, sonógrafo, ventilador, colchón al vacío para mantener integridad del canal medular, y otros equipos de última tecnología para el soporte vital de pacientes complicados y con urgencia absoluta.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.