Este lunes dieron inicio los trabajos de la Mesa de Reactivación Económica, conformada por líderes industriales, empresariales, académicos, sindicatos y el Gobierno del Estado.
La mesa tendrá como objetivo inicial hacer un diagnóstico del impacto económico que ha provocado la pandemia por coronavirus en todos los sectores de Jalisco.
De acuerdo con Mario Garza Marín, secretario técnico de la Mesa, gracias a la responsabilidad y el esfuerzo de los jaliscienses, los números para Jalisco en cuanto al manejo de la crisis sanitaria han sido positivos, por lo que es viable una reactivación económica pronta.
A lo largo de esta semana se discutirán distintos temas para trazar un plan de acción de recuperación de la economía jalisciense. Los tópicos a discutir son: reasignación presupuestal; detonadores estratégicos; y programas económicos y apertura gradual de la industria, comercios y servicios.
"Es una mecanismo de preparación para que cuando estemos en condiciones estemos listos y que podamos actuar de manera inmediata, porque sabemos que el tiempo apremia y sabemos las condiciones que se están dando, lo más importante es que en toda la mesa existe el compromiso de que lo más importante es la salud y la vida de los jaliscienses", dijo Garza Martín.
Sin embargo, el Plan de Recuperación Económica no tiene una fecha definida de inicio, aunque lo que sí es seguro que los sectores vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas tendrán que mantenerse en casa por más tiempo e incorporarse a las actividades productivas de manera más gradual que el resto de la población.
El viernes serán presentadas de manera pública las propuestas que surjan de las discusiones de estos días.
JMH