El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), en sintonía con los efectos económicos que ha generado la crisis del Covid-19 y la necesidad de tener acceso al agua para atender las medidas de higiene que recomienda la Secretaría de Salud, presentó ante el Ayuntamiento un plan de apoyo para la ciudadanía frente a la contingencia.
No habrá cortes de servicio:
Una de las medidas más resaltables de dicho plan es que ningún ciudadano se quedará sin agua, ya que frente a la crisis no se realizará ningún corte del servicio, lo cual no significaría perdonar el adeudo si no que este será diferido en los recibos próximos para aminorar la carga en los bolsillos de las familias.
Dicha propuesta se trabajaría a través de un convenio de pago en parcialidades, esta metodología consistiría en un pago inicial del 10 por ciento y un plazo de hasta 24 meses para ser cubierto en su totalidad, para convertirse en beneficiario, el convenio deberá ser solicitado por el titular.
“Estamos encontrando una manera de garantizar que nuestros clientes puedan mantener esta situación de manera sostenible, sin que tangan un impacto en flujo y que sigan pagando, porque no tampoco queremos estimular el no pago, es muy importante que todos los leoneses seamos muy responsables”, resalto Jorge Ramírez Presidente del Consejo Directivo de Sapal.
Condonación de facturación:
Además, se sugiere la condonación de facturas en diversas modalidades, de tal manera que se exente del 100 por ciento del recibo a aquellos que consuman menos de 14 metros cúbicos al mes, así como a quienes consuman de 15 a 20 metros cúbicos, lo cual representaría aproximadamente al 76% de los usuarios, por su parte quienes consuman de 21 a 30 metros cúbicos se verán beneficiados con el 30% de descuento, estos apoyos en conjunto representarían una suma de 180 millones de pesos.
“Prácticamente todos recibirán un beneficio, en todos los casos en la industria también todos recibirán en términos de descargas, lo que queremos buscar es que Sapal sea un medio de solución” mencionó.
De ser aprobadas en días próximos las siguientes medidas, se sumarían a los 56 millones de pesos aprobados por el municipio y al plan económico presentado por el gobierno del estado para aminorar los efectos que la crisis de salud pudiese generar en la calidad de vida de las familias.