Después de permanecer cinco meses cerrados, los casinos de Guadalajara reabrieron sus puertas con sólo el 10% de su aforo y bajo protocolos de sanidad que resguarden la salud de sus asistentes ante el coronavirus.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Guadalajara, sólo cuatro de los siete espacios de juego en el municipio contaron con los lineamientos sanitarios para su reapertura, se trata de los casinos Capri, Yak, Providence y Twin Lions.
El representante legal de este último, brindó un recorrido en sus instalaciones desde el ingreso hasta la zona de juego para conocer la implementación de las medidas preventivas.
Resaltó se prohíbe el acceso a adultos mayores y embarazadas.
“Al ingreso, se procede hacer un cuestionario, se les pregunta a las personas si tuvieron contacto con personas diagnosticadas con covid-19 o si tuvieron alguno de los síntomas; en este caso se les niega la entrada. En el caso de personas mayores de edad de 60 años, es importante hacerles entender que por su propio bien no podemos permitirlo es el ingreso, nos aseguramos de la edad pidiendo una identificación”, detalló, Eliú Sánchez, representante legal.
Detalló que la máxima capacidad es de 150 personas; existe espacio de dos máquinas entre cada jugador y flechas que definen caminos unidireccionalidades a fin de conservar la sana distancia.
“Tenemos una separación entre cada máquina, tenemos por 2 máquinas apagadas entre cada una de las que están habilitadas para juegos, tenemos en marcación para carriles unidireccionales evitando el contacto entre clientes también; tenemos un aforo casi del 10% que en total son máximo 150 personas”, explicó el representante legal.
También explicó el sistema de semaforización de profunda limpieza en cada juego habilitado, que consta de una pequeña repisa de dos colores: el verde indica estar lista para utilizarse y el rojo, restringe la máquina hasta ser sanitizada.
“La máquina es constantemente sanitizada, cuando el cliente se levanta la máquina es sanitizada y se le da la opción al cliente si quiere que al llegar a sentarse a una máquina quiere que se le sanitice o no”.

Para evitar manejo de dinero físico, el casino pide preferentemente el uso de pago con tarjeta de crédito, de no ser así, el cliente se somete a otro filtro sanitario después de canjear el efectivo.
“En el caso del dinero físico, estamos incentivando al público a utilizar otro tipo de medios o pago como tarjetas de crédito, hay un protocolo estricto en el área de cajas donde es esa noticia constantemente el área de cajas; cliente se les ofrece gel antibacterial al concluir la transacción, así como el momento de llegar una persona a una máquina, o la sección de juegos, en ese momento nuestro personal le ofrece gel en mano”, detalló.
En el espacio de recreación tampoco se permite fumar ni la venta de bebidas alcohólicas, el área de buffet y restaurante están deshabilitados, sin embargo, se puede ordenar comida y bebida por medio de un código QR.
“Sólo tenemos buffet a la carta; la carta la podemos descargar a través de un código QR que está pegado en cada máquina y básicamente ese es el servicio; tenemos área de juego en vivo también, con muchas restricciones con separaciones físicas transparentes”.
En el caso del staff, es indispensable que porten cubrebocas y careta; A los clientes hacen énfasis en que deben cubrir nariz boca y barbilla. En este recinto de entretenimiento, existen repartidos 70 dispensadores de gel antibacterial.
Por su parte, el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus informó que permanecerán cerrados los casinos de la municipalidad durante el mes de agosto a fin de evitar contagios de coronavirus.
MC