Comunidad

Ante Fase 3, presentan plan por ocupación de hospitales en el país

Desde hace casi dos meses, las autoridades han establecido los mecanismos de expansión y reconversión hospitalaria para evitar la saturación de hospitales en el país.

Durante la Fase 3, el tema principal que atañe a la Secretaría de Salud es la ocupación hospitalaria, debido a que se pueden saturar los sistemas de salud porque hay más personas enfermas que camas disponibles, por lo que esa preparación para tener esa capacidad en los hospitales se ha llevado desde hace casi dos meses, informó el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell.

En conferencia de prensa sobre el estado del coronavirus en el país, el subsecretario de Salud informó que desde hace casi dos meses, desde que inició la epidemia por el covid-19 en México, las autoridades han establecido los mecanismos de expansión y reconversión hospitalaria, para esto explicó en qué consiste la red IRAG.

"Esta red se compone de un sistema de notificación y análisis y geolocalización de los hospitales que han sido designados como hospitales covid por parte de los gobiernos estatales y por parte de las instituciones nacionales de salud como el IMSS, el ISSSTE, Pemex, etcétera, y también por parte de la coordinadora de los institutos que tiene los institutos nacionales de salud y los hospitales de alta especialidad"

¿Qué es IRAG?

IRAG signfica infección respiratoria aguda grave y es un síndrome clínico compatible con neumonía que puede ser causado por múltiples agentes infecciosos o incluso no infecciosos, pero durante la epidemia de covid-19, el interés es detectarlos y buscar su confirmación de un laboratorio, una proporción importante de ellos será causado por neumonía.

De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, esta red de hospitales tiene definidos 610 hospitales y hasta el momento se tiene el 85 por ciento en funciones, que son 520.

Informe diario de coronavirus en México el 25 de abril 2020.
Informe diario de coronavirus en México el 25 de abril 2020. (Octavio Hoyos)
"De esos  610 hospitales nos da un total de 11 mil 654 camas covid-19. Camas disponibles, no todas son de terapia intensiva, ojo, ese es el total de camas de terapia intensiva donde se atienden a personas con ventilación mecánicas sumado a personas que no están en terapia intensiva", informó.

Así se recopila la información dada por el gobierno

Hugo López Gatell informó que el martes pasado entró en vigor el acuerdo que estipula las intervenciones que tendrán los estados con respecto al conteo de coronavirus, en este caso también de la ocupación hospitalaria.

"Se estableció que es obligatorio el reporte en esta plataforma, entonces, todos los 32 gobiernos estatales tienen que garantizar que las unidades de salud designadas notifiquen diariamente a esta plataforma. Es un registro muy fácil, son 11 variables, Es una plataforma del país, no hay de que un estado tiene una y otra".
Informe diario de coronavirus en México el 25 de abril 2020.
Informe diario de coronavirus en México el 25 de abril 2020. (Octavio Hoyos)

Luego de recopilarse la información, el subsecretario explicó que todos esos datos el gobierno federal se encargará de integrarlos, analizarlos y exponerlos. 

La ocupación hospitalaria por estados en México

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell destacó que Ciudad de México y Estado de México son las entidades que tienen “afortunadamente en la mayor disponibilidad de camas porque también son los que tienen la mayor cantidad de casos”.

Destacó que Ciudad de México tiene 53 por ciento de camas disponibles en distintas instituciones, que incluye el IMSS, Pemex, otras instancias federales y la red de hospitales del gobierno de la Ciudad de México, aseguró que la disponibilidad del 47 por ciento.

Disponibilidad de camas con ventilador para pacientes de covid-19 al 24 de abril 2020.
Disponibilidad de camas con ventilador para pacientes de covid-19 al 24 de abril 2020. (Octavio Hoyos)

Indicó que la disponibilidad de camas con ventilador para atender a personas críticamente enfermas es de 310 de 848 camas disponibles en la capital, es decir, se ha ocupado el 27 por ciento.

Por su parte, estados como Tabasco tiene un 24 por ciento de ocupación, en Tamaulipas sólo se ha ocupado el 5 por ciento; en el Estado de México se tiene 40 por ciento de ocupación de camas, y en cuanto a camas en terapia intensiva se han ocupado 145 de las 616 camas disponibles para pacientes críticos.

bgpa​

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.