Garantizar la seguridad para el sector empresarial es uno de los principales retos que enfrentará el nuevo titular de la Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, quien destacó que hay una importante incidencia en delitos que afectan a las empresas.
“Nosotros queremos enfocarnos a los temas de seguridad a los que afectan a las empresas, como son los robos, el transporte, y sí hay un índice alto, pero eso es un tema que tenemos que trabajar en conjunto con las autoridades, no es un tema que se pueda atacar únicamente desde la parte de gobierno”, expresó tras tomar protesta como dirigente empresarial en sustitución de Carlos Villaseñor.

El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco informó que, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, durante 2021 4 mil 872 de cada 10 mil empresas grandes sufrieron algún tipo de delito; le siguieron las medianas, con 4 mil 295; pequeñas, con 2 mil 283; y las micro, con mil 434; sin embargo, la cifra negra estima que del total de delitos ocurridos en las empresas de Jalisco, 75.8 por ciento no fueron denunciados o no tuvieron carpeta de investigación.
En el periodo de febrero a abril de 2022, de las actividades propias de cada establecimiento, el 48.0 por ciento de las empresas de Jalisco se sintieron inseguras al momento de transportar sus productos en carreteras, mientras que el 31.6 por ciento reportó sentirse inseguras en la compra – venta en central de abastos. En el periodo de enero a marzo de 2020, el tipo de operación que generó más sensación de inseguridad fue la movilización de productos en corredores industriales con el 51.2 por ciento de empresas.
En su intervención, Flores López llamó a la iniciativa privada a levantar la voz desde las empresas y poner al centro a las personas, su salud y sus familias; así como a reflexionar y defender lo que se ha construido en temas como la seguridad y el desarrollo económico.
Reconoció las acciones que se han implementado desde la administración estatal “que han posicionado a la entidad como líder en el empleo, competitividad y atracción de inversión, son el resultado de una coordinación con el sector empresarial”.
Por su parte, José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, comentó que los delitos cibernéticos también afectan a los empresarios, “desde entrar a bloquear su información y luego cómo una extorsión pedir una recompensa por liberar su información, entrar a ver claves, mover recursos financieros, hacerse pasar por una parte de la empresa para así engañar a otras empresas, otras organizaciones”.
El informe del IIEG señala que Jalisco ocupó el lugar 30 a nivel nacional en delitos de extorsión a unidades económicas con 5 mil 037 casos, de los cuales 67 por ciento fueron extorsiones de tipo telefónicas, por Internet o correo electrónico; la Ciudad de México fue la entidad federativa con el mayor número de extorsiones, con 215 mil 865; seguido de Puebla, con 59 mil 956; y el Estado de México, con 54 mil 142.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez manifestó su disposición a continuar con el trabajo conjunto con la confederación, y resaltó el trabajo de Flores López: “sé que es un empresario ejemplar que viene con un compromiso muy claro de trabajar a favor de Jalisco; me gustó mucho su mensaje y particularmente la frase de que no podemos ser cómplices por omisión de lo que sucede en este país, no podemos permanecer callados, no podemos permanecer agachados, no podemos permanecer indiferentes, tenemos que asumir nuestra responsabilidad”.
El mandatario estatal reconoció la labor de los empresarios jaliscienses y el diálogo permanente con el gobierno para asumir una responsabilidad colectiva y consolidar a Jalisco en los primeros lugares del país en materia económica.
En el marco de este evento, Alfaro Ramírez acompañó a líderes de la confederación empresarial a entregar el “Premio a la Trascendencia Empresarial Carlos Gutiérrez Nieto”, a Jorge Gutiérrez Topete.
Y además
Destacan avances en campoCon acciones llevadas a cabo para incrementar el valor de las producciones en el campo, mejorar las prácticas, respetar el medio ambiente y tener una agenda compartida con los industriales, es como se ha dado la consolidación del título que sostiene Jalisco al ser el Gigante Agroalimentario de México, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al asistir al primer informe de actividades de Andrés Canales Leaño como titular del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco A.C.
El mandatario destacó este avance en agendas como la justicia laboral en el campo, temas de inocuidad y sanidad, instrumentos jurídicos, exportaciones de alimentos, las acciones tomadas para la no deforestación en cultivos como el tequila y en el gremio cañero, y hoy con la agenda de resiliencia hídrica; además respaldó el apoyo para la realización del evento del Foro Agroalimentario con el Consejo Nacional Agropecuario
JMH/SRN