En lo que va del año, la delincuencia ha sustraído 298 mil millones de pesos en robos a negocios, representando el 1.8% del producto bruto, según los resultados del Monitor de Seguridad en el Indicador de Robo a Negocio de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
"Porque quedó asentado con datos duros que el número de víctimas de la delincuencia en 2021 aumentó en comparación con el año 2020 se trata de 22.1 millones de personas mayores de 18 años quiénes fueron víctimas de algún delito", detalló José Medina Icaza, presidente nacional de COPARMEX.
Medina Icaza señaló que esto equivale a que 24 de cada 100 personas fueron víctimas de un delito en el año 2021, además de siendo la cifra negra el 93.2% de los delitos que no tuvo una denuncia.
"En lo que va del año se han abierto 232 carpetas de investigación de robo a negocio cada día es una cifra alta de robo a negocio, pero también tenemos que observar la cifra negra que la cifra negra nos marca un 83% que no se está denunciando", dijo por su parte Ignacio Manjarrez Ayub, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la COPARMEX.
Según los datos del secretariado del ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública, indicaron que el 47% de los robos a negocio han sido con violencia, el año 2020 registró el porcentaje más alto de robos a negocio con violencia con un 53%.
"Es indispensable que se destinen recursos federales suficientes para fortalecer a los policías estatales y municipales, este año en especial hemos sido testigos de movilizaciones de la delincuencia sin precedentes; bloqueos, agresiones a personas civiles inocentes, ataques a negocios, atentados contra periodistas y frente a ellos la respuesta oficial ha sido insuficiente", dijo el Medina Icaza.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para brindar paz y tranquilidad a la ciudadanía en general.
"Nos parece que la participación de las fuerzas armadas tiene que ser porque así lo mandata la Constitución de manera temporal y subsidiaria, de tal manera que esto no se convierta en algo permanente, simplemente desde COPARMEX hacemos un llamado para que se respete el estado de derecho en donde lo más importante es el respeto", dijo.
Según los datos del INEGI las empresas destinan el .5% de los ingresos para la seguridad de los negocios, actualmente la COPARMEX está probando una aplicación para denunciar los delitos, esta ya se implementa en cinco ciudades del país y se está realizando una segunda etapa donde lo están probando en seis ciudades más de la República Mexicana.
MV