La Contraloría General de la Ciudad de México solicitó a las 16 delegaciones mejorar la calidad de la atención a usuarios en sus instalaciones, la gestión de trámites y servicios tanto en ventanilla como en el centro de servicios y atención ciudadana.
Como parte de las acciones “Juntos Contra la Corrupción”, la Contraloría efectuó visitas de supervisión en las delegacionales, donde ubicó 230 aspectos susceptibles de mejora, 112 en las 16 ventanillas y otros 118 en los centros de servicio.
Algunos de los aspectos a mejorar son el deficiente control estadístico y de seguimiento a solicitudes de atención, inadecuado control archivístico, ausencia de mecanismos de atención a personas en situación de vulnerabilidad, falta de datos de contacto para quejas y denuncias, la no portación de gafetes de servidores públicos, deficiente señalización, falta de directorios a la vista o su desactualización.
Las delegaciones que acumularon mayor número de recomendaciones fueron Gustavo A. Madero, con 23; Iztacalco, 22; Azcapotzalco, 18; Iztapalapa y Benito Juárez, 15. En tanto que la menos observada fue Tláhuac, con 6.
Mientras que las recomendaciones atendidas, Miguel Hidalgo avanzó 92 por ciento; le siguen Cuauhtémoc y Tláhuac, con 84 y 83 por ciento, respectivamente; Gustavo A. Madero lleva 22 por ciento de avance, Magdalena Contreras 23 e Iztapalapa con 13. Iztacalco y Venustiano Carranza han desatendido el 100 por ciento de las recomendaciones de mejora.