Al tener que dejar de lado el temor de contagiarse por covid-19, cientos de usuarios se están exponiendo a viajar en el transporte público entre aglomeraciones y dejando atrás la sana distancia y algunas medidas sanitarias.
Desde el 1 de junio, un gran porcentaje de trabajadores se volvieron a reincorporar a sus trabajos, algunos más fueron a su primer día en su nuevo empleo, lo que generó que desde temprana hora los sistemas de Metro, Ecovía y rutas urbanas lucieran con un gran número de pasajeros.
Este martes no fue la excepción, para evitar repetir lo que les pasó el día de ayer, unos usuarios decidieron salir con al menos dos horas de anticipación, al denunciar que la frecuencia de algunas rutas seguía dando problemas, ya que las esperas eran de 30 minutos hasta más de una hora.
“Ayer llegué tarde, el camión se tardó en pasar una hora y yo voy hasta Apodaca, no puedo darme el lujo de gastar en taxi. No pensaba que iba a salir mucha gente y los camiones están muy llenos, ¿cómo quieren que nos cuidemos? Estamos amontonados”, señaló el señor Saúl González, de 49 años, quien trabaja en una fábrica ubicada cerca del centro de Apodaca.
La historia se replicó con más gente, que molestas al ver que no pasaban sus camiones optaron por hacer uso del servicio de taxi tradicional y de aplicación.
Se estima que por la tarde esta situación aumente, tal y como pasó ayer, en donde se registraron largas filas en el sector de Sendero, aglomeraciones importantes en el cruce de Cuauhtémoc y Colón, la Alameda y la zona de Exposición.