La cultura vial se ha vuelto indispensable para evitar accidentes dentro de la Ciudad de México, sobre todo los ocasionados por los conductores de transporte público y los ciclistas, es por ello que la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México realiza prácticas reales en una biciescuela.
En el programa se capacitan a operadores de transporte público, de forma teórica y práctica, todo ello para conocer sus derechos y obligaciones de cada uno, posteriormente se realizan actividades de sensibilización para el uso consciente del transporte.
Algunas de las actividades a realizar es ocupar el lugar del ciclista para conocer los riesgos que vive la persona al trasladarse en un medio de transporte más vulnerable.
Por tanto, se colocan en la orilla de la carretera unas bicicletas estáticas y el transporte público cruza cerca de ellos, lo que provoca que entiendan la experiencia del ciclista, pues a decir de los conductores es una adrenalina muy fuerte.
"Sentir la cercanía del Metrobús al pasar a un lado, me pone muy nervioso", comentan.
Para mejorar la convivencia y la seguridad vial en las calles, operadores de transporte público se capacitan en la #Biciescuela de @CDMX_SEMOVI, donde desarrollan empatía y respeto hacia usuarios vulnerables de la vía: ciclistas y peatones. #Entérate pic.twitter.com/B1Cqx2BlVj
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 21, 2019
Conductores de autobús de San Luis Potosí ocupan el lugar de los cilcistas
Con una práctica, los conductores del municipio de San Luis Potosí, realizaron la actividad de ser ciclistas y sentir la cercanía del transporte público.
El vídeo se dio a conocer mediante redes sociales, donde se puede ver como los conductores presentan nerviosismo e inseguridad al momento del acto.
A decir de sus testimonios, la adrenalina que se vive es muy fea, pues muchos de ellos pensaron en ser arrollados.
Está actividad es realizada para hacer más conscientes a casa uno y así respetar la zona de vialidad.
HCM