Este viernes, en el Auditorio del Edificio sede del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se llevó a cabo la última sesión del ciclo de conferencias organizado por este órgano autónomo.
Dicho ciclo forma parte de las actividades relacionadas con el proceso electoral local extraordinario que se celebrará el domingo 1 de junio, en el cual, por primera vez en la historia del Estado de México, se elegirá mediante votación a Jueces y Magistrados del Poder Judicial estatal.
La ocasión sirvió de marco para desahogar el tema “Los nuevos desafíos de los órganos electorales ante la reforma judicial”, mismo que contó con la participación de Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta; del magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México y de José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México.
La doctora Pulido Gómez realizó una exposición en torno a las principales actividades que ha desarrollado el Instituto Electoral del Estado de México, a partir de la aprobación de la reforma judicial por parte del Poder Legislativo, considerando que se trata de una elección inédita.
Por su parte, el doctor Díaz Juárez llevó a cabo una exposición en torno a las características y principales funciones que realiza el Poder Judicial del Estado de México, formulando una retrospección en el marco de su bicentenario y en la que quedaron manifiestos diversos desafíos, que son resultado de un contexto social que demanda un sistema de justicia eficaz, cercano y empático con las necesidades de sectores sociales históricamente invisibilizados.
En este sentido, refirió que la democratización del modelo de justicia debe imprimir características que lo tornen accesible, abierto al escrutinio ciudadano, medible, cooperativo, plural, tolerante, igualitario, diverso, participativo y colaborativo.
kr