Comunidad

Crisis económica se extenderá hasta semestre de 2021

Expertos coinciden en que la colaboración entre universidades, empresas y sectores sociales, será fundamental en un mundo cada vez más incierto.

Las complicaciones económicas que se viven en este año, producto de la pandemia del covid-19 se extenderán durante el 2021, al menos, durante el primer semestre, expresó Aristarco Cortés Martín, director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Durante la inauguración de la Semana de Innovación para la Transformación Social en un Nuevo Mundo, un ciclo de conferencias en línea que busca promover el desarrollo tecnológico con fines de desarrollo social y comunitario, organizado de manera conjunta, por la Ibero Puebla, la Ibero Ciudad de México-Tijuana y el Iteso de Guadalajara, Cortés Marín destacó que la colaboración es la clave para enfrentar las complicaciones.


La colaboración entre universidades, empresas y sectores sociales será fundamental en un mundo cada vez más incierto, lo que contribuirá a que todas las partes salgan fortalecidas en el horizonte pospandémico, explicó el director del Idit de la Ibero Puebla.

“Este ha sido un año muy complejo y creemos que el próximo seguirá por el mismo camino, por lo menos, el primer semestre. Por eso, la importancia de la colaboración no solo entre las universidades, sino también con las empresas y los sectores de la sociedad. Entendemos que debemos unir fuerzas para un mundo cada vez más cierto y esta colaboración nos llevará a salir mucho más fortalecidos acabando la semana”, expresó.

En su momento, Luis Arriaga Valenzuela, rector del Iteso, resaltó la importancia de enfrentar las adversidades con las innovaciones necesarias para hacer más habitable el mundo donde se atienda a los más desprotegidos.

“Las dinámicas de cambio previas a la pandemia han presentado un vuelco; algunas incertidumbres se han profundizado, en tanto que otras han emergido”, expresó.

Las universidades contribuyen a preservar lo que la humanidad aprende, pero cuentan con la responsabilidad de crear y proponer un mundo nuevo ante un escenario de adversidades y complicaciones como las actuales, agregó.


“La innovación no ha de ser vista como el motor del capitalismo, sino para el bienestar común. Para lograrlo, la ciencia y la tecnología deben aportar a la inclusión y al desarrollo de valor comunitario sin ceder a la racionalidad tecnocrática”, expresó.

Por su parte, Saúl Cuautle Quechol, rector de la Ibero Ciudad de México-Tijuana, señaló que los colegios confiados a la Compañía de Jesús tienen el compromiso de generar proyectos colaborativos en tiempos en los que la pandemia nos llama a transformar la realidad a través de la innovación.

Alma Delia Ramírez Sabat, directora de Unboxed, explicó que, en una realidad marcada por la hiperconectividad, la oportunidad de parar y analizar cómo reanudar los sistemas con carencias no puede ser desaprovechada.


“Urge que enfoquemos nuestra capacidad innovadora para diseñar nuevas soluciones a viejos problemas”, indicó la especialista.

Llamó a ser más humanos y a volcar el desarrollo tecnológico hacia las personas, ante lo cual, es necesario hacer la transición hacia paradigmas que contribuyan a consolidar un sistema más colaborador y menos competitivo, donde se diseñe el futuro que las próximas generaciones merecen.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.