El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, señaló que no están en contra de las inspecciones municipales, solo piden que haya un trato justo ante el comercio informal. Apuntó que están abiertos al diálogo y si el gobierno municipal detecta anomalías debe dar oportunidad a subsanarlas, además de cumplir con lo que le corresponde para agilizar los trámites que requiere el sector para operar como se debe como el Dictamen de Giro o el protocolo de Protección Civil.
"Ya tuvimos un primer acercamiento antes de Semana Santa y se generaron mesas de trabajo con Desarrollo Económico para atender cada uno de los requerimientos de la autoridad. Solo el materia de Protección Civil algunos establecimientos están en falta porque no cuentan con el refrendo del protocolo porque dicha dependencia no ha brindado el curso correspondiente por falta de personal, lo cual nos deja en estado de indefensión, de ahí la necesidad de diálogo".
Luego de que el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, anunciará que intensificará los operativos de inspección a las unidades económicas porque muchas operan en la informalidad, indicó que también debe atenderse el tema de los vendedores ambulantes, no para desaparecerlos, pero si para llevarlos a la formalidad con programas de regularización, capacitación y atención. "El llamado al comercio es que se acerque para formalizarse y que la autoridad tenga procesos más rápidos".
Si hay actos desbordados, sostuvo, que se señalen, sancionen y cierren los negocios, pero una vez que se subsanen que abran porque representan fuentes de empleo y vienen arrastrando problemas por la pandemia. Sostuvo que no están escondiendo ni solapando a nadie, solo quieren que haya un trato justo, pues en algunos casos la solución depende de la autoridad.
“Debemos transitar en el modelo de la confianza, en que el ayuntamiento haga las cosas bien en materia de seguridad, medio ambiente, en desarrollo social, entre otras áreas. La navaja no puede pasar tan fina porque venimos saliendo de un proceso desgastante por la pandemia, necesitamos apoyo”.
Municipal también debe ser más eficiente
En estos 109 días de actividades, resaltó, el sector empresarial también tiene cosas que señalar, pues necesita que el gobierno municipal sea más eficiente en el tema de permisos, y licencias funcionamiento, así como en el Dictamen de Giro, pues todavía no se ha instalado el Comité, aunque ya hubo un acuerdo con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem).
Pedraza Navarrete dijo que a través de un oficio solicitarán que se amplíe el plazo para la emisión y renovación de las licencias de funcionamiento que requieren el Dictamen de Giro. “La idea debe ser privilegiar las fuentes de empleo, aunque tampoco se trata de operar fuera de la ley”.
Por último, el secretario de la Canaco, Fernando Reyes Muñoz, sostuvo que todos los que pagan una membrecía en la Cámara están a favor del comercio formal y pidió avanzar en el diálogo de los pendientes para empezar a materializar los compromisos.
MMCF