Comunidad

Escuelas particulares en Edomex mantendrán clases en línea hasta que sea necesario

El sector está preparado para regresar a 100 por ciento a clases presenciales en el momento en el que lo indiquen las autoridades educativas: AEPEM.

El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México (AEPEM), José Manuel Díaz Orozco, señaló que el sector está preparado para regresar a 100 por ciento a clases presenciales en el momento en el que lo indiquen las autoridades educativas, sin embargo, no tienen problema en mantener el esquena híbrido hasta que los padres de familia así lo deseen.

"Es decisión de los papás, muchos todavía tienen miedo porque en México todavía no se autoriza la vacuna para menores de 12 años, pero se trata de una minoría la que sigue en casa".

Con el semáforo epidemiológico en verde -dijo- las actividades escolares han detonado y cada vez más alumnos han regresado a las aulas de forma presencial, empero, también hay quienes prefieren mantener a sus hijos con clases a distancia.

"Cuando inició el ciclo escolar en agosto teníamos 50 por ciento de las clases en presencial y 50 por ciento en línea. Actualmente es 80 por ciento presencial y 30 por ciento en línea".

Independientemente del número de alumnos que asistan las aulas de forma física -expresó- como empresas privadas están obligadas a dar el servicio en cualquier modalidad a sus clientes, sin importar si durante todo el ciclo escolar. "Si hay necesidad de seguir brindando clases en línea, seguiremos apoyando a las familias, al final es decisión de ellos".

Interpondrán amparos

Por otra parte, Díaz Orozco indicó que la NOM-237-SE-2020, emitida por la dirección General de Normas de la Secretaría de Economía y que pretende regular los servicios que prestan las instituciones privadas como las colegiaturas y los costos adicionales a talleres o laboratorios; sigue sin publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero ya preparan los amparos para protegerse.

"Una vez que se emita, tendríamos 30 días para emitir lo amparos correspondientes".

Pérdidas para todos

Se estima que con esta Norma a nivel nacional al menos 18 mil instituciones cerrarán de manera definitiva y 630 mil niños y adolescentes se quedarían sin la posibilidad de estudiar. Del total 2 mil 700 escuelas mexiquenses estarían en la misma circunstancias.

Las principales afectadas serán escuelas pequeñas que atienden zonas de bajo nivel adquisitivo con un promedio de 35 alumnos, sobre todo, de educación básica. Además, con una colegiatura de mil 200 pesos las instituciones particulares dejarían de recibir 9 mil 72 millones de pesos al año, lo que implicaría la pérdida de 99 mil empleos, entre docentes, personal administrativo Y terceros.

El gobierno federal dejaría de percibir 277 millones de pesos 992 mil pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) derivado de los salarios y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejaría de contar con mil 771 millones 729 mil 740 pesos, lo mimo que el Infonavit 415 millones 800 pesos por concepto del Fondo de Vivienda.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.