El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Estado de México, Mauricio Massud Martínez, señaló que algunos ayuntamientos del Valle de México han aprovechado la falta de Dictámenes de Giro para intentar extorsionar a los negocios del ramo.
A la fecha en la entidad -dijo- tienen pendientes más de 2 mil expedientes en el limbo, es decir, que no cuentan con su Dictamen no porque no cumplan con los requisitos sino porque solo 40 municipios han instalado los Comités que autorizan dicho requisito.
"En municipios importantes se está dando el tema de la extorsión, a uno de nuestros afiliados, que es una cadena local y se está expandiendo en el Estado; le dijeron que no hay formato de registro para el Dictamen de Giro, pero si quiere cooperar, puede 'ponerse de acuerdo' para que de aquí a enero, que llegue la nueva administración, le den solución".
Dictamen de Giro generó incertidumbre jurídica
La reforma que el año pasado eliminó el DUF y creó el Dictamen de Giro -expresó- complicó aún más su actividad y dejó en la incertidumbre jurídica al sector, que representa 70 mil unidades económicas de mediano y bajo impacto en la entidad.
"No puede haber reactivación económica si no hay certeza jurídica. Hoy a nivel estatal tenemos más de 2 mil expedientes en el limbo y menos de 40 Comités de Dictamen de Giro se han instalado en los 125 municipios".
De esos 2 mil expedientes -precisó- la mayoría son de nuevas unidades económicas que pretenden instalarse en el Valle de México y el Valle de Toluca; lamentablemente los Dictámenes de Giro están siendo aprobados con la interpretación y criterios de cada ayuntamiento, lo que implica un reto peor que la pandemia.
"Aún cuando se aprueben seguirán siendo un dolor de cabeza porque cada gobierno municipal está regulando, sobrerregulando, verificando e incluyendo temas absurdos como el de las descargas de aguas residuales".
Pláticas con GEM destrabaron Dictámenes
Massud Martínez recordó que en su momento el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) se volvió un dolor de cabeza para los restaurantes, pero luego de 30 reuniones con la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública tuvieron resultados positivos.
"De 2017 a la fecha se generaron 15 mil 800 dictámenes de evaluación técnica de impacto sanitario, gracias a estas reuniones logramos destrabar más de 4 mil 800 expedientes, si bien nos llevó un año y medio, hubo avance".
KVS