Guadalajara /
Más de 2 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco realizaron una activación física, con el objetivo de poder incentivar estas rutinas en los jóvenes para prevenir padecimientos derivados de la obesidad, como lo es la diabetes y la hipertensión. El director general del Cobaej, Agustín Araujo, destacó la estrategia que se ha emprendido para contrarrestar el sedentarismo.
“Es promover lo que hacemos en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, es una activación física que llevamos a cabo de lunes a viernes en todos y cada uno de los planteles, el día tenemos aquí la presentación de más de 2 mil 200 jóvenes que vienen a dar una muestra de lo que hace con cada uno de nuestros activadores físicos que tenemos en nuestros planteles”.

Agustín Araujo señaló que gracias a estas acciones se han hecho cambios importantes en beneficio de la salud de los estudiantes.
“Hemos tenido resultados muy satisfactorios, la activación física en nuestros centros educativos ha logrado que muchos jóvenes bajen de peso, están más concentrados en sus estudios, hemos abatido índices de depresión, de tristeza, algo que derivó de la pandemia y nos ha permitido que los jóvenes estén más atentos a lo que están haciendo en el día a día de sus estudios y a sus activaciones físicas”.
Esta activación tuvo una duración de 45 minutos, con diversas dinámicas, cabe mencionar que el Cobaej atiende a alrededor de 26 mil estudiantes en la entidad.
SRN