El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas se esperan intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo, y lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros en Baja California y Coahuila.
Además se prevén vientos de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas e istmo y golfo de Tehuantepec; así como rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
Tormenta severa en Tezontepec de Aldama
El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, señaló que se registró una tormenta severa en el municipio de Tezontepec de Aldama, lo que generó que el agua entrara a algunas casas, negocios y la caída de bardas en instituciones educativas, sin embargo, puntualizó que no hubo personas lesionadas ni decesos.
De acuerdo con el ayuntamiento se registraron afectaciones en las comunidades de San Juan Achichilco, Panuaya, Huitel, Acayutlán y la cabecera municipal, en donde las principales incidencias fueron anegaciones, desbordamiento de drenajes y canaletas, así como acumulación de agua en diversas vialidades y viviendas, al tiempo de subrayar que no fue necesario albergar personas en algún refugio temporal y que no hubo habitantes lesionados ni fallecidos.
“Fue una tormenta severa que en cuestión de 40 minutos descargó una gran cantidad de agua y hubo afectaciones en casas-habitación, son lluvias de la misma temporada, se dieron las condiciones como la humedad, la combinación del aire frío con el caliente y la concentración de nubes para que se presentara este tipo de precipitaciones”, explicó Román Bernal.
Indicó que las incidencias fueron atendidas por el Comité Regional de Emergencias con la participación de los municipios de Mixquiahuala, Tepetitlán, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan además de la aplicación del Plan DN-III-E por parte del Ejército mexicano.
Asimismo, informó que tras las lluvias del viernes por la noche no se presentaron afectaciones en la zona metropolitana de Pachuca, “la capacidad de infraestructura que tiene Pachuca y Mineral de la Reforma fueron suficientes para las precipitaciones que se presentaron”.
Recomendaciones para la gente
El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos enfatizó que continuarán las lluvias pues aún se atraviesa por la temporada, la cual precisó, concluirá el 30 de noviembre.
Ante ello, recomendó a las personas monitorear los medios oficiales en cuanto a las incidencias por las precipitaciones como lo son la Subsecretaría de Protección Civil, el gobierno del estado y las direcciones municipales de protección civil.
“En esta temporada de lluvias si las personas habitan en una zona de riesgo deben monitorear de manera permanente los medios oficiales de lo que está pasando en su comunidad, deben tener su mochila de emergencia lista para ocuparse en cualquier momento y saber cuáles son las rutas de evacuación a utilizar, así como los refugios temporales de las autoridades municipales y con ello evitar poner en riesgo la integridad física de las familias, sus bienes y sus mascotas”, aseveró.
Habrá chubascos y vientos para Hidalgo