Comunidad

Con repostería alumnos tendrán una herramienta más para tener ingresos propios

Además de un pasatiempo divertido, la repostería puede convertirse en un emprendimiento.

Aprender a elaborar pasteles, roles de canela, galletas estilo Nueva York, cheesecake japonés y una gran variedad de postres, puede ser una opción ideal para que niños y adolescentes aprovechen el tiempo durante este verano.

“Es una semana completa, vemos lo que son galletas decoradas, cupcakes, pasteles... es una secuencia, vemos el horneado, la preparación del betún, que los niños aprendan a embetunar un pastelito y es todo desde cero, desde elaborar el pan o desde elaborar la galleta”, mencionó la repostera María Eugenia Martínez.

La instructora dijo que lo único que se necesita para aprender es disposición y una libreta. Además de un pasatiempo divertido, la repostería puede convertirse en un emprendimiento.

“No necesitas experiencia, simplemente con que te guste y tengas ganas de empezar un bonito negocio, es todo lo que necesitas”, señaló.

Javi Platas es hijo y a la vez alumno de doña Mary. Desde los 14 años se inició en el mundo de la repostería y actualmente cuenta con su propio negocio en el que pone en práctica todo lo aprendido.

“La verdad es algo muy bonito el emprender un negocio y aprender más que nada a hacer postres, te sirve de muchísimo”, relató el jovencito.

Los cursos para niños y adolescentes entre seis y 16 años se llevarán a cabo en la colonia Obrera a partir del 15 de julio, y los precios van desde los 400 hasta los mil 200 pesos.

Con karate desarrollan fuerza, mente y cuerpo

Las vacaciones escolares pueden ser relajantes y también muy productivas para el desarrollo físico atlético de niños y jóvenes.

El karate, por ejemplo, puede ser una buena forma de ocupar el tiempo libre, pues además de ofrecer actividad física también fomenta valores positivos y los aleja del consumo.

El entrenador Jesús Martínez reconoció que las clases de karate durante este receso ayudan a mantener a niños y adolescentes activos, a desarrollar habilidades físicas como la fuerza, flexibilidad y coordinación, y a aprender sobre disciplina y respeto.

“Este periodo vacacional va a ser un poco más largo de lo que estamos acostumbrados, son casi dos meses, entonces creo que es una buena idea acercarlos a cualquier actividad deportiva. En nuestro caso pues sería el karate para mantenerlos activos, aparte de la parte física, y queremos enseñarles valores, actitudes y aptitudes”, dijo Martínez.

El entrenador tiene bajo su tutela a 84 personas, entre niños, adolescentes y adultos en el gimnasio municipal Villa Alegre, en Monterrey; tiene medallistas estatales y nacionales como Dannia Hernández, que la próxima semana pondrá en alto a México en el Campeonato Mundial de Karate WUKF 2025, que se celebrará en Malmö, Suecia.

“Esto representa todo el trabajo que he hecho. En la olimpiada nacional logré sacar primer lugar, ganando mi competencia 8.0 a la final y primer lugar de equipos, estuve con unas compañeras que aprecio mucho y ahora en esta competencia internacional, me siento nerviosa, pero muy ansiosa”, dijo Dannia.

La joven inició a practicar karate desde los cinco años. Su disciplina, constancia y el apoyo familiar la llevaron a ganar el primer lugar nacional y próximamente competirá en el mundial.

“Lo más difícil son las derrotas porque cuando uno pierde suele echarse para abajo, pero esas mismas derrotas son las que te ayudan a seguir adelante”, reconoció Dannia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.