Comunidad

Clases no serán igual a esquema previo a la pandemia: investigador

Para Rodolfo Cruz Vadillo, la pandemia trastocó las relaciones que había entre profesor y estudiantes.

La normalidad en el proceso educativo y en las clases en los salones como la conocimos antes de la pandemia de la covid-19, no regresará porque se transformó en una nueva escolarización, en nuevos procesos y el funcionamiento de la propia escuela con los modelos híbridos de educación.

De acuerdo con el análisis “En el modelo híbrido, profesor y alumno, corresponsables del conocimiento”, realizado por Rodolfo Cruz Vadillo, investigador de la facultad de Educación de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep), la pandemia trastocó las relaciones que había entre profesor y estudiante, logrando colocar la imagen del docente como un actor o agente importante del sistema educativo y que sostiene los procesos de aprendizaje.

“Con la pandemia, en la práctica educativa, el profesor deja una semilla profunda en los estudiantes y posibilita su sostenimiento, la construcción del trabajo colectivo, del identificarte como parte de una comunidad de aprendizaje continuo y el acompañamiento que siempre han dado a cada alumno”, apuntó.

El reto del modelo híbrido de educación que se aplica a más de un millón 700 mil estudiantes en Peubla implica una transformación de la práctica docente para abandonar aquellas acciones y prácticas tradicionales basadas en la conducción del profesor que iba indicando lo que se tenía que hacer.

“Ahora en estos momentos, la imagen del profesor es fundamental, pero no sólo como aquella que aporta o comparte contenidos o aquel que explica las cosas. En estos momentos dar clases de manera presencial y a distancia, implica una modificación importante en la manera de impartir las clases, para las diferentes modalidades, que van desde la forma de evaluar y trabajar con los alumnos hasta el diseñar estrategias y planificar las clases de manera que los alumnos puedan trabajar en los diferentes escenarios y modalidades y ser más participativos, que tomen decisiones y sean corresponsables de su propio conocimiento”, explicó.

El modelo híbrido no sólo implica estar centrado en la tecnología, conectado de manera tecnológica con algún dispositivo y hacer uso del internet, sino que se requiere flexibilidad pedagógica y metodológica, es decir, trabajar en proyectos en los que se esquematice, se analice junto con los estudiantes a partir de la información en la cual pueden trabajar y aprender.

“El profesor siempre ha buscado contribuir al progreso y desarrollo de las comunidades, mediante la promoción de los conocimientos, la promoción de la cultura, de enseñar a la gente a aprender a leer y a escribir, así como compartir aquellos valores morales que fortalecen a la sociedad en su conjunto”, expresó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.