En Puebla, en medio de la emergencia generada por el coronavirus, más de mil empresas cerraron en el primer semestre de este año y se perdieron más de cuatro mil 500 empleos; mientras que los problemas de inseguridad se mantienen y nueve de cada 10 poblanos no se sienten seguro, explicó el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez.
Al realizar un balance sobre la situación actual de México y la entidad en el marco del covid-19, Patrón Sánchez lamentó que estén fallando las estrategias de salud y las medidas económicas para lograr una recuperación en el menor tiempo posible.
“Hay más de mil comercios que han tenido que cerrar y más de cuatro mil 500 que se han perdido. No hemos logrado establecer una estrategia de salud ni para atenuar la crisis. Nosotros pensamos que hace falta una gran inversión en salud y en la prevención. Es en los entornos donde podemos implementar medidas para el cuidado de la salud”, explicó.
Lamentó que, pese a que se puedo en marcha la jornada de sana distancia y de que se pidió a la población mantenerse en casa, los actos delictivos se mantienen y nueve de cada 10 poblanos se siguen sintiendo inseguros.
Resaltó que, a nivel nacional, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) caiga más de 10 por ciento, lo cual, sucedería en estados como Puebla; sin embargo, hasta ahora, no se aprecia una estrategia para apoyar a la población.
México puede vivir una “U”, es decir, una fuerte caída y luego una recuperación; sin embargo, también existe la posibilidad de que se presente una “V”, lo cual, se traducirá en mayores problemas y en una recuperación más tardada, apuntó el rector.
“Vemos que se han realizado esfuerzos para enfrentar la pandemia y los reconocemos; sin embargo, faltan estrategias para lograr una recuperación más rápida y en el menor tiempo. Más de 60 por ciento de la población ocupada se encuentra en el sector informar, lo cual, nos habla de la necesidad de una estrategia para apoyarlos con créditos. Además, la mayor parte de los empleos los generan las pymes, por ello, se requieren estrategias para apoyar a las empresas”, comentó.
mpl