Comunidad

CEDH: Tortura, tratos crueles y detención arbitraria, las quejas de este sector

Han señalado a las secretarías de Seguridad Pública de Juárez y San Nicolás.

Tortura, tratos crueles y detención arbitraria, son algunas de las quejas que recibe la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por parte de migrantes centroamericanos que se encuentran de paso por Nuevo León.

En lo que va del año, la CEDH ha recibido 6 quejas de parte de este sector, detalló la presidenta de esta dependencia, Sofía Velasco.

Las dependencias señaladas por los migrantes son, en este caso, la Secretaría de Seguridad Pública de Juárez, por detenciones ilegales; Secretaría de Seguridad Pública de San Nicolás, por discriminación.

Además, los migrantes también presentaron quejas en contra del Instituto de la Defensoría Pública del Estado, para que se le respete su garantía de su derecho consular, y la Secretaría de Seguridad Pública de Guadalupe también por detención ilegal y tratos crueles.

De acuerdo con Sofía Velasco, la CEDH también ha realizado 81 orientaciones y apoyos al sector migrante de Nuevo León, entre las que destacan trámites para su regularización, regreso a su país de origen, trámites de actas de nacimiento, además de atención médica.

“Quizá no es muy alto el número, sin embargo hemos estado en contacto con personas migrantes, tanto Casa Monarca como Casanicolás, y ellos si necesitan algún apoyo, nos refieren a las personas”, comentó.

Durante 2017, la CEDH recibió 20 quejas de parte de migrantes, donde la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey fue la que más fue apercibida, con 10, por agresiones, decomiso injustificado de propiedad, detención arbitraria e ilegal.

Ante estas quejas, la CEDH pide a las instituciones justificar o presentar evidencias e informe sobre los hechos, como una garantía de audiencia. A partir de ahí, se realizan una serie de diligencias que pueden incluir comparecencias de elementos, inspecciones de campo y las recomendaciones.

Para la presidenta de la CEDH, Nuevo León tiene muchos años que dejó de ser un estado donde los migrantes solo pasan para llegar a Estados Unidos, y se ha convertido en un lugar donde deciden quedarse, algo para lo que la entidad no se encuentra preparada.

En agosto del 2017, recuerda Velasco, la CEDH junto con la casa de migrantes CasaMonarca, presentaron una iniciativa de ley para mejorar las condiciones de los migrantes en la entidad. Sin embargo, no se le ha dado la atención necesaria en el Congreso Local, por lo que la CEDH espera que en el próximo periodo legislativo se discuta.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.