El gobierno de Ciudad de México informó que dos mil 652 migrantes centroamericanos están en el albergue provisional instalado en el estadio Jesús Martínez “Palillo”, en la alcaldía de Iztacalco, y que a partir de mañana podrían continuar su camino por territorio nacional rumbo a Estados Unidos.
El subsecretario de Gobierno capitalino, Arturo Medina, dio a conocer que la víspera se instaló una tercera carpa y este miércoles se colocará una cuarta, para dar alojamiento a las 400 personas que, se estima, llegarán durante el día.
“Algunos ya han manifestado su intención de salir, posiblemente, el día de mañana, algunos y algunas, pero eso es una decisión de cada uno, porque así como llegaron, en bloques de 100, de 500, seguramente también partirán y algunos, lo harán hacia el fin de semana”, detalló el funcionario.
Medina Padilla destacó la permanente coordinación que hay entre autoridades federales y locales, así como cerca de 40 organizaciones de la sociedad civil, para apoyar y orientar a los migrantes en las diferentes necesidades y actividades.
En conferencia de prensa en el albergue, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos local (CDHDF), Nashielli Ramírez, precisó que de los dos mil 652 personas centroamericanas, 59 por ciento son hombres y 18 por ciento, mujeres.
Además, ocho por ciento son adolescentes, 15 por ciento son menores de 12 años y de estos 66 por ciento “son de 0 a tres años”. En tanto que 17 personas pertenecen a la comunidad LGBTTI y hay dos más que tienen discapacidad motriz, según el último corte de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la ciudad.
“La proyección es que el día de hoy se incorporarán 400 migrantes más, en promedio, con eso estaríamos cerrando lo que sería el conteo de este ingreso de la primera caravana del 2019”, añadió la ombudsperson.
El Coordinador Nacional de Protección Civil, David Eduardo León Romero, detalló que autoridades del Instituto Nacional de Migración y del Servicio Nacional de Empleo otorgan apoyo a los migrantes para regularizar sus trámites y ofrecer una vacante a aquellos que ya cuenta con una estancia legal en el país.
RSE