El colectivo feminista 50+1 de la Ciudad de México señaló como una actuación tardía el que después de cinco días del intento de feminicidio a Kimberly Ávila en la alcaldía Iztacalco, otorgaran protección a la víctima.
En entrevista con Milenio, Ana Villagrán, miembro del colectivo y concejal de la alcaldía Cuauhtémoc calificó como tardía la actuación de las autoridades capitalinas en todos los procesos del caso.
"Criticamos que la actuación de la Fiscalía fue tardía, porque desde el momento que ella ingresa al hospital y logra señalar a su ex pareja como el atacante, desde ese momento debió de recibir la protección tanto para ella como sus hijos y en su domicilio particular, pues no sabemos si la ex pareja tenía acceso a los espacios donde ella se desenvolvía", dijo.
Enfatizó que aunque la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informe que se está investigando el tema, Kimberly y su familia no tienen la seguridad de que el agresor no la volverá a atacar.
Razón por la cual, entre las solicitudes principales a la fiscal de la ciudad, Ernestina Godoy, y a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, es que aseguren una protección completa para la joven de 29 años y para sus dos hijos, los cuales son menores de edad.
Así como que el proceso de investigación se maneje conforme al derecho, de acuerdo con la ley General de Víctimas, como tentativa de feminicidio y no se quede en una tentativa de homicidio, o alguna otra forma que pueda dar garantía al victimario a conseguir la libertad anticipada.
Fue el 15 de septiembre cuando Kimberly Ávila se disponía a tomar un Uber para ir a un spa, cuando un hombre la interceptó y le disparó seis veces, causándole daños en el pecho, rostro, tórax, en un hombro y una mano.
Por la forma en la que Kimberly fue atacada, Villagrán destacó que fue con una clara intención de asesinarla y que su caso debe de ser tomado como una tentativa de feminicidio, así como que las instituciones deben prevenir que sea víctima de un doble ataque, como en el caso de Abril Pérez, en noviembre del 2019.
Kimberly y sus familiares señalan a su ex pareja sentimental, Leonel Echeverria, como su presunto atacante, quien ya la había agredido físicamente y la había amenazado.
Ana Villagrán comentó que desde la colectiva 50+1 temen que al ser su pareja el nieto del ex presidente de México, Luis Echeverria, consiga impunidad sobre el caso y no se le investigue como presunto feminicida. Por lo que también le exigen a las autoridades capitalinas se aseguren que el proceso se cumpla en tiempo y forma y que el atacante no se de a la fuga.
"Esperamos que aunque sea nieto de un ex presidente, no salga con la impunidad que hemos visto, con la que muchos otros feminicidas han burlado la ley", condenó.
Enfatizó que es necesario que el domicilio donde reside la víctima y su familia sea protegido, después de que la joven salga del hospital, así como durante y después de los procesos de averiguaciones.
"Vimos que la fiscal mandó una patrulla afuera del domicilio de Kimberly, pero esto pasó días después del atentado. Nos percatamos de esto, pero la Fiscalía borro el tuit donde lo informaba y no informaron si esto será permanente o no", destacó
Asimismo, señaló que las autoridades de la alcaldía Iztacalco también tienen que asegurar la protección tanto de Kimberly como de todas las mujeres que viven en la demarcación, pues la agresión a plena luz del día hizo notar que no "basta con cuidar el alumbrado de las calles".
"Yo observo que varios de ellos no se responsabilizan en los casos de violencia de género, porque dicen que eso le toca al gobierno de la ciudad (...) consideró que las alcaldías si tienen las facultades para otorgar a las mujeres mecanismos de protección cuando los del gobierno central no son suficientes", enfatizó.
En las redes oficiales de la colectiva 50+1 tiene una petición con más de 200 firmas de los internautas para exigir a las autoridades capitalinas la máxima protección para la joven.
jamj