Comunidad

Así quedó la nueva carretera Real del Monte-Huasca | VIDEO

La obra incluye viaductos, túneles, y entronques para facilitar la movilidad en la zona.

Este domingo al mediodía fue inaugurada la nueva carretera Real del Monte-Huasca, un tramo que forma parte de la carretera Pachuca-Huejutla. El evento fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la importancia de esta vía para mejorar los tiempos de traslado.

La obra tuvo una inversión de 5 mil 500 millones de pesos y tiene como objetivo conectar Pachuca con Tampico antes de que concluya la actual administración federal.


Durante su discurso, Sheinbaum anunció que este año comenzará la construcción de la carretera Huejutla-Tamazunchale, como parte del plan para extender la conectividad hasta el estado de Tamaulipas.

"Vamos a hacer todo el esfuerzo para culminar en estos seis años", afirmó la mandataria.

Características de la nueva carretera

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el tramo inaugurado cuenta con 9.8 kilómetros de longitud y está conformado por 18 estructuras. 

Además, se construyeron dos entronques de 7.8 kilómetros en total: uno en Real del Monte-Huasca de 3.4 kilómetros y otro en Huasca de 4.4 kilómetros.

Además, la vía cuenta con seis viaductos que suman casi un kilómetro de longitud, algunos con más de 30 metros de altura, cinco pasos vehiculares y la bóveda del río Amajac.

Túnel de la Real del Monte-Huasca, segundo a nivel nacional por altura y ancho

Las estructuras más complejas de esta obra son los tres túneles, uno de ellos con cuatro carriles, el cual es el segundo a nivel nacional en cuanto altura y ancho, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Con cuatro carriles, el túnel de la Real del Monte-Huasca destaca a nivel nacional
Túnel de la Real del Monte-Huasca, el segundo más grande del país en dimensiones | Cortesía

Finalmente, el titular de la SICT resaltó la importancia de la obra por conectar a los pueblos de la región y agregó que el reto técnico no fue limitante para concretarla. Durante su construcción se generaron más de 73 mil empleos.

Abundó que el gobierno federal planea reconstruir antes de 2030 los tramos Zacualtipán-Tehuetlán; Huejutla-Tamazunchale; Ciudad Valles-Tamuín; y Ébano-Tampico, lo que representa 165 kilómetros.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.