Comunidad

¡Capibaras en Edomex! Así son los 13 animalitos que roban corazones en Zacango

Buscan fortalecer su reproducción, a fin de contar con una variabilidad genética; la familia está conformada por Jack, un macho de 6 años, Lili, una hembra de casi 5, y 11 crías.

Seguro que tú también has sido víctima de la fiebre de la capibara, este roedor que con su pequeño cuerpecito se ha robado los suspiros de pequeños y grandes; pero sabías que el Parque Ecológico Zacango trabaja en su reproducción, logrando que 11 crías tengan su ‘acta de nacimiento’ como mexiquenses. 

Desde hace algunos meses, las capibaras se han convertido en tendencia, desde los más pequeñitos del hogar, hasta las y los adolescentes, con gran curiosidad buscan conocer más sobre estos roedores, tan característicos por su tamaño, su complexión y carácter. Desde stickers hasta mochilas, gorras y otros productos como lámparas y peluches, se han vuelto los favoritos; sin embargo, hay que recordar que estos animalitos no son mascotas y requieren de muchos cuidados.

Para conocer un poco más sobre estos animalitos, Notivox Estado de México visitó el Parque Ecológico Zacango, que actualmente es el hogar de una familia de capibaras, quienes, siguiendo esta tendencia, se han convertido en uno de los consentidos de este zoológico y no solo eso, gracias a las experiencias que ofrece, podrás convivir con ellas, ya sea dándoles un elotito o pedacitos de lechuga.

¿Cuántas capibaras hay en Zacango?

La directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), Alma Diana Tapia Maya, explicó que la familia está conformada por Jack y Lili, un macho de 6 años y una hembra de casi 5, quienes han encontrado en Zacango su “nidito de amor”.

El primero en llegar fue Jack, allá por 2020, desde el Centro de Conservación Zoofari y posteriormente el parque Africam Safari realizó la donación de la hembra. Gracias a los cuidados y atención de las y los responsables de las áreas de bienestar animal, así como de todo el equipo de este parque, la pareja de capibaras encontró el lugar ideal para formar una familia.

“Tenemos aquí a estos pequeños, ellos son los roedores más grandes del mundo, son de la familia de roedores, aquí en el Parque Ecológico Zacango contamos con 13 ejemplares, entre estos ejemplares tenemos a mamá y papá y tenemos 11 crías. Aquí ellos la pasan muy bien”, informó.

En suma, ya son 13 las capibaras con las que cuenta el Parque Ecológico Zacango; sin embargo, las sorpresas no paran, ya que se busca fortalecer su reproducción, a fin de contar con una variabilidad genética, por lo que la cigüeña está en camino. 

Los capibaras de Zacango aman comer elotitos
Los capibaras de Zacango aman comer elotitos. Foto: (Tania Contreras)
“Ahorita nuestra pareja reproductora son los dos papás, ellos son los que han criado estas 11 crías; pero la intención es traer alguna otra hembra, para que tengamos un poco más de variabilidad genética”, declaró.

El periodo de gestación de esta especie es de aproximadamente cuatro meses y llegan a tener entre dos y cuatro crías, en promedio.

La esperanza de vida es de entre 8 y 10 años, aunque se puede incrementar cuando se encuentran bajo el cuidado humano y las condiciones como en las que se tienen en este parque.

Otros datos

La directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), Alma Diana Tapia Maya detalló que estos animalitos, en su hábitat natural, generalmente se distribuyen por Sudamérica, desde Colombia hasta Argentina. Su peso es variable y puede ir entre los 20 hasta los 60 kilogramos, dependiendo la edad, el tamaño y si se encuentran en periodo de gestación o no.

Los capibaras tienen patas palmeadas como las ranas y los patos, lo que les ayuda a nadar rápido. Además, sus ojos, oídos y fosas nasales están en la parte superior de la cabeza, lo que les permite permanecer mayor tiempo sumergidas.

Los elotes, su deleite

Su alimentación se basa principalmente en frutas y verduras, como zanahorias, pimiento, lechuga, aunque su favorito es el elote, también tienen un concentrado seco, que está balanceado especialmente para las capibaras, atendiendo sus necesidades nutricionales. 

Entre los cuidados que se les brindan destacan desparasitación, suplemetación, cepillado, entre otros.

“El elote les encanta, además de un concentrado que tienen, los capibaras son una especie semi acuática, tenemos también una alberca en donde les encanta estar y sumergirse durante el día, están felices”, dijo.

Experiencia de contacto

Si quieres conocer e incluso convivir con alguno de estos ejemplares, el Parque Ecológico Zacango cuenta con experiencias de contacto, que consisten en convivir con estas pequeñitas especies, ya sea dándole un elotito o lechuga. Este atractivo tiene un costo adicional a la entrada al parque y está sujeto a la disponibilidad y las condiciones propias de cada capibara, ya que el principal objetivo es que estén cómodas y se cuide siempre su bienestar.

“Tenemos aquí con nosotros una experiencia de contacto, niños y adultos pueden venir y tener contacto directo con las capibaras, pueden darles de comer y pueden tocarlos. Eso es muy bueno porque nos ayuda a concientizar sobre el cuidado a la fauna silvestre, explicarles un poco sobre su alimentación y que esto les abra su imaginación y que sepan que tienen que cuidar a todos los animales”, dijo.

El tener este tipo de actividades puede resultar muy enriquecedor, ya que abre la imaginación de los niños y niñas, además de ser una muy buena forma de introducirse a temas como la protección animal y la conservación.

“Es una forma muy bonita de que sus hijos, principalmente los pequeños, se acerquen a la fauna silvestre, conozcan, a veces el hecho de tocarlos, de verlos, les ayuda mucho y además los incita a poder averiguar más, del respeto a los animales y la conservación y que sepan también qué hacemos en este lugar y cómo los cuidamos y cómo estamos conservándolos para un futuro, para que futuras generaciones puedan seguir conociéndolos”, aseguró.

Parque Ecológico Zacango

Te invitamos a visitar y recorrer las 34 hectáreas que conforman este parque, que es el hogar y refugio de 880 animales, de 171 especies. Este año celebra su 44 aniversario, es un lugar que propicia la convivencia familiar y en donde se puede disfrutar de un fin de semana diferente, ya que puedes realizar caminatas, visitar la granja y disfrutar de los espectáculos de teatro al aire libre.

El Parque Ecológico Zacango abre de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. El costo de acceso es de 100 pesos para adultos y de 50 pesos para niños menores de 11 años.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.