Los paros en las armadoras automotrices, junto con las dificultades económicas a raíz del Covid-19 han generado una disminución en las ventas de vehículos en Guanajuato; la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reporta que durante el 2020, se registro una caída del 20% se dejaron de vender 38 mil 561 vehículos en la entidad, por lo que de acuerdo a estimaciones las pérdidas económicas oscilarían los 750 millones de pesos.
“Si hacemos un cálculo de la cantidad de vehículos que se vendían, estamos hablando de 30 mil unidades que se dejaron de vender el año pasado y si multiplicas las 30 mil unidades por los 150 mil pesos de costo promedio, estaríamos hablando de aproximadamente 750 millones de pesos” así lo explica Arturo González Palomino, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
Tan solo durante el primer bimestre del año las ventas disminuyeron en Guanajuato un 18.8.%, mientras que a nivel nacional un 21.8%, mostrando signos de recuperación luego de que en días recientes una empresa arrendadora adquiriera 3 mil unidades. Durante el 2020 los meses que presentaron mayor caída en las ventas de la entidad fueron abril con un 63.7% a la baja, mayo con 56.7% menos y junio con 34.15%, mostrando una ligera recuperación durante el mes de octubre.
” Sí hubo ajustes que hace la industria automotriz y que hacemos nosotros como distribuidores para que no nos pegara tanto el tema de utilidades y que no tuviéramos perdidas, estos ajustes hicieron que pudiéramos mantener los negocios a flote y en espera de una recuperación pronta para recobrar los empleos que perdimos”.
Los paros de labores en las armadoras han afectado el abastecimiento de modelos para 73 Agencias de vehículos y 130 puntos de venta del estado de Guanajuato, y es que de acuerdo a Arturo González Palomino, presidente de AMDA, se reporta que en algunos modelos existen listas de espera de hasta 5 meses debido a que no se están manufacturando.
"Nos faltan vehículos, como la industria también se detuvo hizo algunos paros. Lo que hoy nos falta es inventario para poder vender. Hay muchas unidades que si ustedes llegan a las agencias y piden información de ellas les van a decir que dentro de 345 meses de espera para que puedan llegar estas unidades. Hoy en día estamos pidiendo a las plantas, ya no se empiezan a nutrir en el tema de inventario para tener artículos que vender 09:09:05,25
Esta industria representa más de 10 mil empleos directos en el estado de Guanajuato, de los cuales en los momentos más críticos fueron prescindidos mil empleos, equivalente al 10% de la plantilla laboral, de acuerdo a la última actualización 500 empleos ya fueron recuperados y se espera que próximamente el resto pueda reincorporarse.