La tasa de desocupación en el estado de Guanajuato pasó de 5.3 por ciento a 3.9 por ciento al cuarto trimestre del 2021, lo que significó una caída de 1.4 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2020; esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, nueva edición (Enoe), realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Es decir, durante el año pasado, el número de personas sin empleo descendió en 36 mil 538, mientras que las personas ocupadas subieron en 99 mil 467 para un total de 2.7 millones de personas con una ocupación. Al mismo tiempo, la población subocupada decreció en 88 mil personas, al pasar de 477 mil a 389 mil personas.
Por tasa de desocupación, Guanajuato se ubicó a nivel nacional en el noveno lugar, mientras que las entidades con mayor tasa fueron Ciudad de México, Querétaro, Tabasco, Coahuila, Estado de México, Aguascalientes, Quintana Roo y Tlaxcala.
Las personas ocupadas en actividades terciarias (relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales) ascendieron 84 mil.
El impacto mayor se dio en el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos con un aumento de 69 mil personas, así como en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento, con 15 mil personas; en tanto que los ocupados en micro negocios disminuyeron en mil personas, principalmente en los que no cuentan con establecimiento para operar.
De acuerdo al INEGI, en el cuarto trimestre de 2021, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas que en la semana previa a la entrevista se encontraban ocupadas o desocupadas, dio un total de 2.8 millones en el estado de Guanajuato; 63 mil personas más que en el mismo periodo del año anterior.
Por sexo, la PEA masculina fue de 1.7 millones, 67 mil personas más; y la PEA femenina fue de 1.1 millones, 4 mil personas menos que las registradas en el cuarto trimestre de 2020. Así mismo, en el cuarto trimestre de 2021, la tasa de participación económica fue de 59.5% de la población en edad para trabajar, cifra inferior en 0.3 de punto porcentual a la del cuarto trimestre de 2020.
La tasa de participación económica masculina fue de 77.5%, cifra superior en 0.6 de punto porcentual en comparación con el mismo trimestre del año anterior; por su parte, la tasa de participación femenina fue de 43.8%, dato inferior en 1.2 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
A nivel nacional Guanajuato se encuentra en el séptimo lugar por población ocupada con un total de 2 millones 689 mil 714 personas con empleo. En los tres primeros lugares se encuentran el Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco.
En cuanto a población desocupada la entidad se ubica en el sexto lugar a nivel nacional con 109 mil 483 personas, encabezando la lista Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
También se presentaron los resultados de principales indicadores laborales de 39 ciudades del país entre las que se encuentra el municipio de León, en donde se da cuenta de que ésta está entre las demarcaciones, con una ocupación por encima de la media nacional, para un total de 95.6 por ciento de la población. No obstante, también se reporta que de éstos, el 48.9 por ciento se encuentra laborando en la informalidad, mientras que en el estado esta cifra alcanza el 55.1 por ciento.
Respecto a los salarios, 1 millón 845 mil 705 personas reportan recibir entre 1 y 3 salarios mínimos, al tiempo que 103 mil 187 reciben como remuneración de 3 a 5 salarios mínimos; solo 39 mil personas ganan más de 5 salarios mínimos y 102 mil 888 no recibe ni un salario.
En cuanto a prestaciones la Enoe, de casi 2.7 millones de personas, 1.2 millones no cuentan con una sola; 54 mil tienen solo acceso a servicios de salud; 992 tienen prestaciones y acceso a servicios de salud, y 352 solo acceso a prestaciones sin servicios de salud.
Tasa de desocupación
Ciudad de México 5.9
Querétaro 5.7
Tabasco 5.1
Coahuila de Zaragoza 4.8
México 4.7
Aguascalientes 4.4
Quintana Roo 4.4
Tlaxcala 4.4
Guanajuato 3.9
Población desocupada
México 371,909
Ciudad de México 279,542
Jalisco 125,542
Puebla 117,082
Veracruz 112,105
Guanajuato 109,483
Población Ocupada
México 7,609,940
Ciudad de México 4,465,106
Jalisco 3,924,612
Veracruz 3,283,241
Puebla 2,927,784
Nuevo León 2,784,320
Guanajuato 2,689,714
Informalidad laboral
Oaxaca 81.8
Guerrero 78.8
Chiapas 73.4
Tlaxcala 73.2
Hidalgo 72
Veracruz 71.8
Puebla 70.8
Morelos 66.9
Michoacán 66.6
Tabasco 65.2
Yucatán 62.1
Campeche 60.9
Zacatecas 60.7
Nayarit 60
México 56.4
San Luis Potosí 55.5
Guanajuato 55.1
ALOL