Comunidad

Udlap da seguimiento a 12 estudiantes que viajaron

"En todos los casos, nuestra oficina de Asuntos Internacionales y la Dirección de Servicios Médicos y Rehabilitación Deportiva han estado en contacto con ellos para darle apoyo y atención a su regreso a nuestro país", comentó el rector de la Udlap.

Ante la confirmación del primer caso de coronavirus en Puebla y luego de que se dio a conocer que la persona portadora del Covid-19 se encuentra aislada en una institución de salud, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) informó que se implementaron los protocolos de prevención correspondientes.

El rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez Bautista, dio a conocer que se realizan acciones en la institución para dar seguimiento a la evolución del coronavirus a nivel mundial y las zonas internas, para evitar su presencia entre los integrantes de la comunidad universitaria.

Señaló que se da seguimiento cercano a los estudiantes y profesores que realizaron viajes al extranjero, en particular, a aquellas naciones que están clasificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “exportadores del Coronavirus”.

“Hemos dado seguimiento cercano a los estudiantes y profesores en esta situación, en particular a estudiantes de programas duales en Europa y Asia, así como a dos grupos de estudiantes y profesores, quienes recientemente estuvieron en la ciudad de Houston, siete personas, y en Indonesia, cinco personas. En todos los casos, nuestra oficina de Asuntos Internacionales y la Dirección de Servicios Médicos y Rehabilitación Deportiva han estado en contacto con ellos para darle apoyo y atención a su regreso a nuestro país”, comentó.

A través de una circular dirigida a la comunidad universitaria, Derbez Bautista destacó que se estableció un protocolo de protección para los estudiantes y docentes que estuvieron en el extranjero a su retorno a México.

“Se les examina médicamente en coordinación con los servicios de Salud para definir su situación sintomática respecto a posible infección de Covid-19 y se les recomienda permanecer en autoasilamiento domiciliario por 14 días desde la fecha de su retorno”, informó.

Señaló que, hasta ahora, todos los estudiantes y docentes que regresaron a México fueron sometidos a los protocolos y sus resultados son “asintomáticos”, por lo que descartó riesgos.

Conalep anuncia protocolos

Por su parte, el director nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Enrique Ku Herrera, anunció la activación de los protocolos de salud en los 11 planteles de Puebla y en los más de 300 centros educativos del país.

Después de que se confirmó la llegada del primer caso de coronavirus en Puebla, Ku Herrera explicó que se mantiene una comunicación constante con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con la Secretaría de Salud para adoptar las medidas correspondientes.

Señaló que, hasta el momento, no se tiene ningún caso registrado; sin embargo, se brinda especial atención ante los más de 17 mil docentes y más de 308 mil alumnos en todo el país.

Comentó que las medidas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente, es decir, lavarlas con agua y jabón o soluciones alcohólicas, especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.