Comunidad

Bomberos celebran su día sin tradicional festejo por covid-19

Sergio Alejandro Zúñiga Alarcón, director de Operaciones de Bomberos Nuevo León, indicó que en el momento actual lo más importante es la salud y acatar las medidas que dispone la Secretaría de Salud estatal.

Debido a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2, cumpleaños, graduaciones y aniversarios han vivido una nueva normalidad, y este 22 de agosto, que se celebra el Día del Bombero, al igual que todo lo demás, este año los apagafuegos no tendrán su tradicional festejo.

Sergio Alejandro Zúñiga Alarcón, director de Operaciones de Bomberos Nuevo León, indicó que en el momento actual lo más importante es la salud y acatar las medidas que dispone la Secretaría de Salud estatal.

Entrevistado en su oficina, el comandante no dudó en reconocer que para Bomberos Nuevo León también ha sido una etapa complicada a causa del covid-19, en la cual, dijo, 11 de sus compañeros han dado positivo a esta enfermedad.

“Es una situación muy difícil en todos los aspectos, por primera vez no vamos a celebrar el Día del Bombero como se había estado haciendo y era una tradición, pero yo creo que eso es lo de menos, lo más relevante son los aspectos relacionados con la emergencia epidemiológica.
“Nosotros también hemos sido afectados, afortunadamente no hemos perdido ningún compañero, ni por siniestro ni por covid”, destacó.

Zuñiga Alarcón aprovechó la fecha para recordarle a la población que Bomberos Nuevo León es una Asociaciones de Beneficencia Privada
(ABP) que depende del apoyo de todos, por lo que pidió que “no los olviden”.

Mientras que a los elementos de esa corporación les mandó un mensaje claro en su día: “lo mejor que tiene Bomberos Nuevo León es el recurso humano.

“Y me gustaría decirles que tengamos fe, unidos, proyectando lo mejor de nosotros, y que no abandonemos nuestros principios”, precisó.

Por otra parte, en cuanto a la cuestión de los servicios ofrecidos este año, de enero a agosto, se tiene una reducción del 18 por ciento, en comparación con ese periodo del año 2019. Aunque, consideró, con siniestros de mayor categoría, intensidad y riesgo.

Sin embargo, expresó que a pesar del decremento en atenciones, los incendios en viviendas y los accidentes en casa con menores han crecido considerablemente durante la crisis sanitaria, por un lado, por el alza en la cantidad de químicos que se tiene ahora en los hogares, por cortos circuito, por fugas de gas, y por el uso de veladoras.

“Se ve que la necesidad de todos de acercarnos a Dios en esta época es evidente y hemos tenido incendios provocados por veladoras”, subrayó.

En tanto en la calle, mencionó, la mayor parte de los servicios son por incendios en los terrenos baldíos, en almacenes, bodegas, y en vehículos, donde recalcó, han tenido un aumento “interesante”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.