Comunidad

Bienestar no interrumpe entrega de apoyos masivos en municipios

"Es un acto irresponsable congregar a adultos mayores en plena contingencia sanitaria", comentó la senadora Minerva Hernández Ramos.

A pesar de las medidas implementadas por las autoridades federales, la delegada de programas sociales en Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros ha hecho caso omiso de las instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y está exponiendo a las personas adultas mayores a que contraigan del covid-19, criticaron los ediles de Sanctórum y Benito Juárez.

Desde la perspectiva de Ever Campech, munícipe de Benito Juárez, y Enrique Rosete, de Santórum, dijeron que la responsable en el estado de la entrega de estos beneficios, sigue emitiendo las convocatorias de Bienestar para que los Ayuntamiento coloquen lonas y sillas para recibir a los beneficiarios de programas sociales, poniendo en riesgo a gente de la tercera edad o enferma.

Para ambos ediles no es congruente que los gobiernos federal y estatal emitan medidas de contención del covid-19 como el evitar aglomeraciones, pero en los operativos de Bienestar se junta a cientos de personas y sobre todo a quienes pueden ser más afectados.

Es más, mencionaron que ambos en sus comunas han acatado las recomendaciones de evitar fiestas populares, cierre de bares y asuntos relativos, pero de poco sirve si las actividades de entrega de apoyos siguen con normalidad.

En el contexto, la Senadora por Tlaxcala, Minerva Hernández Ramos, exhorto a la Secretaria de Bienestar a evitar exponer a las personas de la tercera edad mediante la entrega de apoyos.

“Es un acto irresponsable congregar a adultos mayores en plena contingencia sanitaria. La Secretaria de Bienestar debe implementar otros mecanismos para entregar los programas sociales, y no poner en riesgo a la población más vulnerables”, sostuvo.

Y es que de acuerdo al calendario de entrega de apoyos en mesa de atención marzo – abril, se tienen contempladas fechas corridas sin días de descanso por lo menos hasta el 12 abril dividido en cuatro rutas en diferentes regiones.

En cada reunión superan los 500 beneficiarios, entre las regiones programadas están, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Atzayanca, Terrenate, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Benito Juárez, Huamantla, Xaloztoc, Tocatlán, Tzompantepec, Cuaxomulco, Contla, Ixtenco, Zitlalpepec, Atlangatepec, Tetla, Yauhquemehcan, Santa Cruz Tlaxcala, Españita, por mencionar algunos.

En contra parte el Gobernador Marco Mena encabezó la Segunda Sesión de la Mesa de Coordinación con Presidentes Municipales por covid-19, con la finalidad de reforzar las medidas de contención de contagio del virus en los 60 municipios del estado.

En el encuentro, Marco Mena subrayó que las acciones preventivas que implementó el Gobierno del Estado oportunamente han dado resultado y, el hecho de que se adelantaran ciertas restricciones a nivel local antes de la fase 2 permitió retrasar los contagios, por lo que es necesario aprovechar este tiempo y que los ciudadanos compartan el esfuerzo institucional que impulsan autoridades para salvaguardar su salud.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.