Comunidad

Uso la bici y me gusta cocinar chilpachole, Alejandra Rubio Acle

Entrevista

Me encantan los libros, cuando estudié tuve la oportunidad de trabajar en la biblioteca lo cual me encantaba, cuenta la titular de la Secretaría de Movilidad.

El café, el cine, los libros y cocinar un buen chilpachole, figuran entre las principales aficiones de Alejandra Rubio Acle, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), quien casi todos los días recorre 7 kilómetros de su casa al trabajo en bicicleta-eléctrica-.

El uso de este medio de transporte se ha vuelto parte de su vida cotidiana, pese a que de niña tuvo un accidente que le dejó severas lesiones. La arquitecta egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) forma parte del equipo de trabajo de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, y refiere que su principal objetivo es impulsar acciones para que los capitalinos recorran y puedan caminar en la ciudad.

Movilidad, ¿es una palabra de moda?

-Cuando hablamos de movilidad, debemos entender que no es bicicleta. Movilidad es que puedas tener acceso a la oferta que tiene tu ciudad, es muy amplia. El reto es muy fuerte y muy grande. Darnos cuenta que las calles las tenemos desechas, y no hablo de baches, están desechas porque tenemos calles muy grandes, muy amplias, no hay banquetas. Necesitamos poder caminar, poder recorrer es mejor. Nuestra lucha es también tener un mejor transporte público, no deberíamos tener que comprar un coche, queremos que la ciudad no sea un cementerio, que la gente no se normalice que la gente muera en las calles. El reto que tenemos es salvar vidas.

¿Llega al trabajo en bicicleta?

-Sí, recorro siete kilómetros. De la recta a Cholula al trabajo (oficina ubicada en la colonia Rafael Oriente, al norponiente de la capital poblana).

Y en Puebla ¿es fácil andar en bicicleta?

-Creo que son zonas. No estoy en la zona más complicada, intento usar las ciclovías, no me emociona, pero sí he tenido que utilizar la elevada. Nuestra meta es que podamos circular a nivel de calle.

Hay muchas personas que sí respetan a los ciclistas, sí hace falta cultura, sin embargo, me he topado con gente en algunos trayectos, he mantenido platica con el automovilista y yo en bicicleta. La gente en general es amable. Soy bien atrabancada. Tuve un accidente a los 15 años, dejé la bicicleta mucho tiempo y estoy retomando esa habilidad.

¿Té o café para despertar?

-Café, no vivo sin café.

¿Quién es Alejandra Rubio, cómo se define?

-Con mucha energía, exigente, entregada en lo que me comprometo, los puntos grises son difíciles de asimilar, desesperada pero siempre pensando en cómo poder cambiar las cosas, soy alguien que cuestiona, critica. Siempre creo que cada cosa puede hacerse mejor.

¿Colecciona algo?

- Me encantan los libros, cuando estudié tuve la oportunidad de trabajar en la biblioteca lo cual me encantaba. Me encanta el olor de los libros, ir a comprar libros para niños.

¿Qué tipo de lectura prefiere?

Generalmente novelas, novelas históricas, me gusta Milan Kundera.

¿Qué libro está leyendo?

-Dispara, yo ya estoy Muerto de Julia Navarro, es el que estoy leyendo.

Además de la lectura, ¿cuáles son sus pasatiempos favoritos?

- Viajar, conocer, no tanto por países, aquí cerca puedes encontrar algo, siempre encuentras algo. Me gusta estar con la familia. De música me gusta lo alternativo, rock. Me gusta bailar, pero casi no lo hago.

Si no fuera arquitecta, ¿Qué otra profesión hubiera elegido?

-En la Universidad formé parte de la compañía de Teatro, dije por qué no, pero todo he querido ser. La vida me llevó a otro camino, siempre me ha gustado el poder cambiar las cosas y la arquitectura me lo permite. El teatro es un hobbie, participé en pequeñas obras.

Hablando de obras, ¿en qué proyectos ha participado?

-En el Centro Expositor de Los Fuertes. También en el Paseo del Río Atoyac, proyectos chicos, grandes.

¿Qué película vio recientemente?

-La película más reciente-Aquaman, que no me gustó. También vi Roma, la nominada al Oscar. Se me hace un día a día, me causa admiración es cómo la analizan en el extranjero. Me gustó la fotografía, la escenografía.

¿Qué frase aplica en el día a día?

-No hagas lo que no te gusta que te hagan

¿Y qué cocina?

Me gusta cocinar, pero no lo hago todos los días. Puedo preparar un buen pozole, arroz al horno, chilpachole de jaiba, fabadas, son mis fuertes, son platillos que requieren de tiempo, que aprendí de recetas de mi madre, mi abuela y de viajes.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.