Como una medida para prevenir la mortalidad por causa de los accidentes viales, el presidente de la comisión de Movilidad del Cabildo, Eduardo Covián Carrizales, adelantó que propondrá antes de concluir el 2019, ampliar el programa “Zona 30”.
El regidor lamentó que en la capital no disminuyan los accidentes viales, los cuales en su mayoría terminan con la vida del peatón, ciclista o los propios conductores, por ello propondrá ante Cabildo que se amplié la reducción de la velocidad.
En entrevista para Notivox Puebla, calificó como vergonzoso que en la capital se continúen registrando altos índices de mortalidad, pues el 65 por ciento de las muertes en la capital fueron ocasionadas por accidentes viales.
El regidor indicó que la responsabilidad también debe existir por parte de los conductores y fomentarlo desde la familia, además por parte del gobierno reforzar la cultura vial para que se disminuya este número de incidentes.
“Todos somos peatones, ciclistas, motociclistas, y automovilista, por ello se debe aplicar medidas más estrictas, por lo que va en dos partes; fortalecer la norma técnica en la reducción de velocidad, pero también va acompañado con una educación vial efectiva”, resaltó.
Explicó que la estrategia va enfocada en dos sentidos, en la implementación de la zona 30 en más polígonos y en una educación vial más efectiva para que tenga resultados más contundentes.
El regidor refirió que la educación vial debe impartirse desde el nivel básico, para que a temprana edad se haga consciencia de conducir a una velocidad adecuada, pues puede prevenir los incidentes.
“Disminuir la velocidad se propondrá en toda la ciudad en vialidades primarias y secundarias, por lo propondré antes de la última sesión de Cabildo del 2019”, puntualizó.
A su vez, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, anunció que para aminorar los accidentes para el 2020 podría implementarse la Fotomulta y Parquímetros.
En entrevista, aseguró que se continúa analizando la aplicación de estas medidas, pero con el enfoque de reducir los accidentes viales en donde en muchas ocasiones se pierde la vida.
Refirió que existe una alta tasa de mortalidad por accidentes viales, por lo que aclaró que aún no está definido, pero en caso de poner en marcha las medidas, se busca que sea para evitar más muertes.
Dejó en claro que se hará un primer llamado a quienes excedan la velocidad y si continúan conduciendo de forma irresponsable, se le impondrá una sanción.
Rivera Vivanco refirió que en el caso de los parquímetros, es para poner orden y recuperar los espacios públicos, debido a que los franeleros en muchas ocasiones cometen actos abusivos.
De acuerdo a Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim), el sector de la población con el mayor número de muertes por esta causa son personas de 20 a 39 años, de los cuales el 58 por ciento son ciclistas, motociclistas y peatones.
Es importante señalar, que actualmente el polígono que permite conducir a 30 kilómetros por hora comienza en la calle 22 oriente-poniente hasta la 29 oriente- poniente entre la 4 norte-sur a la 9 norte-sur.
ARP