La avenida Ruiz Cortines abarca cerca de 30 kilómetros y diferentes municipios, para ser una de las arterias más importantes en el Área Metropolitana de Monterrey pero, ¿ha visto el estado actual del asfalto en dicha vía?
Hundimientos, grietas, pozos, baches y tramos a desnivel es a lo que se enfrentan diariamente miles de automovilistas.
“Está intransitable, intransitable, hay mucho bache por todos lados, yo ya he caído y traigo toda la suspensión del carro dañada y ese daño que ocasionan, nadie me lo paga”, expresó un conductor.
Para constatar el mal estado del pavimento, la plataforma MILENIO-Multimedios realizó un recorrido por la avenida desde su inicio, a altura de Lincoln, hasta la colonia Valle Soleado, en Guadalupe, y captar cada uno de los tramos dañados.

Desde su inicio en la colonia Plutarco Elías Calles, en Monterrey, hasta antes de la calle Edison, en la colonia Garza Nieto, lo que más afecta a los automovilistas son los registros de agua y drenaje que quedaron a desnivel luego de aparentes recarpeteos, a una profundidad de unos 15 o 20 centímetros que son suficientes para dañar a un vehículo que no pueda esquivarlos.
Cabe destacar que se detectó un tramo donde hay concreto hidráulico entre las avenidas San Nicolás y Camino a Santo Domingo, a altura de una empresa cementera, para mala fortuna de los conductores al terminar este tramo vuelven los pozos y baches.
La situación empeora a altura de Churubusco, en San Nicolás, donde el carril derecho, por donde circulan las unidades de transporte, es intransitable en diferentes tramos.
Al cruzar las vías del tren en el Anillo Periférico, es necesario bajar la velocidad a menos de 10 kilómetros por hora, ya que dicho tramo tiene innumerables hundimientos y baches.
Al llegar al municipio de Guadalupe, los conductores prefieren tomar una distancia mayor a la normal con el automóvil del frente, esto para poder detectar a tiempo los baches y no tener que dar uso a su neumático de refacción.

En el tramo que se ubica apenas cruzando la avenida Miguel Alemán y hasta López Mateos, donde justamente hay una estación de Ecovía, la carpeta asfáltica está severamente afectada, ocasionando que solamente un carril sea apto para conducir.
La situación es la misma para quienes se dirigen hacia Valle Soleado, pues la desatención por parte de la autoridad es evidente, carriles en donde es imposible circular, pozos, levantamiento en el pavimento y demás, y según quienes circulan a diario por esta importante arteria, al llover se incrementa la problemática.
Los municipios por donde pasa la Ecovía confirmaron que es su responsabilidad el mantenimiento de la carpeta asfáltica aledaña a los carriles confinados.
mrg