El equipo Imperator de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey en Puebla consiguió cinco victorias, un empate y dos derrotas en la primera ronda del Mundial de Robótica First Robotic Competitions (FIRST) 2019 que se realiza en Houston, Texas, Estados Unidos.
Durante las competencias que se realizan en el Centro de Convenciones George R. Brown, el robot Imperator 5887 que lanza pelotas, desarrollado por académicos y estudiantes de la institución poblana demostró su poderío.
Rafael Arteaga Velasco, catedrático de Prepa Tec del Tecnológico de Monterrey en Puebla y head coach del equipo poblano, resaltó la importancia de que tras un año de trabajo en programación y en diferentes prácticas, se logró la participación en la justa mundialista en la que participan más de 400 equipos de 70 países.
Señaló que el reto del equipo poblano durante el Mundial de Robótica consiste en avanzar cada ronda hasta llegar a la final en la que se enfrentan los mejores exponentes a partir de los resultados logrados en partidos similares a un partido de futbol, pero con robots.
La competencia consiste en que los robots lanzan pelotas con el objetivo de meterlas en la portería contraria, similar a un partido de futbol. El robot que logre más goles, gana el duelo y continúa en la siguiente fase.
“Al igual que en un Mundial de Futbol, existen diferentes ligas o secciones. En ese caso hay seis y ya superamos la primera ronda. Cada sección está formada por 60 equipos. El primer paso es lograr calificar a los playoffs de la división, es decir, ser campeones de división para pasar a la final, conocida como Albert Einstein. Todos los finalistas compiten entre sí, hasta que finalmente, termina una alianza de equipos como campeona del mundo”, explicó.
Por su parte, la estudiante de la Prepa Tec, Mariana Flamenco, quien se desempeña como capitana del equipo poblano, resaltó que la competencia permite a los jóvenes desarrollar el trabajo en equipo y aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas para solucionar problemas durante las diferentes pruebas.
MITM