La Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT) lamentó los casos donde connacionales han fallecido en fechas recientes, al intentar cruzar la frontera con el país vecino de forma ilegal, donde se ha vuelto cada vez más peligrosa, informó el representante Pedro Ramos Flores.
Los casos donde poblanos han fallecido en su intento por llegar a suelo norteamericano se ha vuelto constante, causando que gente de diferentes edades y municipios del territorio poblano, hayan fracasado en ese intento de buscar una vida mejor para sus familias.
Dijo que la tragedia ocurrida en costas de California de Estados Unidos, donde se confirmó la muerte de mexicanos, así como el caso de otro migrante de la región que se encuentra sin ser localizado desde el pasado 24 de febrero mientras buscaba cruzar la frontera con Estados Unidos, en ambos casos se quedan las personas sin lograr su propósito.
Estimó que un 40% de los indocumentados no logra llegar a suelo americano y hasta el 10% fallece en el intento de llegar a ese país.
Actualmente, de los migrantes indocumentados, el 40 % son mujeres y 60 % hombres, que van de los 18 a 35 años de edad, quienes a pesar de los riesgos que hay para cruzar la frontera, se exponen a emprender el viaje después de que un conocido ya cruzó y les prometió que sería fácil su estancia y adaptación en ese lugar.
Explicó que han trabajado en coordinación con el Consulado de California y el Instituto de Atención al Migrante Poblano, para la repatriación de los cuerpos, al indicar que la cifra de paisanos de la región ha ascendido a 5. Con uno, están los municipios de San José Miahuatlán, Santiago Miahuatlán y Tehuacán, con dos Tlacotepec de Benito Juárez; todos ellos fallecieron en dicho incidente lamentable.
En este tipo de casos, al viajar de manera ilegal, las personas se enfrentan a diversos riesgos en su camino entre los que se encuentran temperaturas extremas de frío o calor, territorios hostiles y con riesgos por los animales, el aumento de la vigilancia de la autoridad fronteriza, e incluso la inseguridad por grupos delictivos que controlan la frontera.
AAC