-
Así se vive el tradicional Trueque en Cholula
Siguiendo todos los protocolos sanitarios se lleva a cabo el tradicional y milenario trueque en la Plaza de la Concordia, ubicada en el centro de este Pueblo Mágico.Puebla / -
-
En comparación con años anteriores se percibe menos cantidad de gente y en la medida de lo posible se guarda la sana distancia. (Andrés Lobato) -
Una mujer indígena de Santiago Xalitzintla, ofrece duraznos, peras, manzanas y nueces. (Andrés Lobato) -
Granos de diferentes partes del Valle de México pueden encontrarse en los diferentes puestos. (Andrés Lobato) -
Los productores agrícolas están dispuestos a realizar el trueque, si es justo. (Andrés Lobato) -
Una vendedora de canastas llego desde el municipio de Tecali de Herrera. (Andrés Lobato) -
Bellísimos bordados llegaron de la mano de una artesana del municipio de Zacapoaxtla, en la Sierra Norte. (Andrés Lobato) -
Dulce de higos en conserva traídos desde las faldas Iztaccíhuatl. (Andrés Lobato) -
Protocolos sanitarios. (Andrés Lobato) -
A la izquierda un montón de chiles locos, ya la derecha chiles poblanos. (Andrés Lobato) -
Canastitas multicolor son ofrecidas exclusivamente para la venta, por una artesana de Izúcar de Matamoros. (Andrés Lobato) -
Ricas nueces de San Andrés Calpan. (Andrés Lobato) -
Vainas de la Mixteca. (Andrés Lobato) -
Las cuetlas son orugas de árbol que se traen desde Acatlán de Osorio. (Andrés Lobato) -
Decenas de puestos con cientos de productos, lucen a los pies del Tlachihualtépetl. (Andrés Lobato) -
Decenas de puestos con cientos de productos, lucen a los pies del Tlachihualtépetl. (Andrés Lobato) -
Decenas de puestos con cientos de productos, lucen a los pies del Tlachihualtépetl. (Andrés Lobato) -
Decenas de puestos con cientos de productos, lucen a los pies del Tlachihualtépetl. (Andrés Lobato) -
Diferentes clases de tés y hierbas curativas, se ofrecen a los visitantes. (Andrés Lobato)
-
MÁS GALERÍAS




