Comunidad

VIDEO | Así es nadar en el Zacatón, el cenote más profundo del México

¿Qué hacer en Tamaulipas?

Un youtuber y un grupo de turistas se adentran en las profundas aguas de uno de los abismos del mundo.

Cuando escuchas sobre el cenote más grande del mundo lo último que se te viene a la mente es nadar en él, solo pensar que hay por lo menos 300 metros debajo de ti que desconoces pone nervioso a cualquiera. Pero hay personas que realmente ponen a prueba sus límites, tal es el caso del youtuber Jorge de León, el cual decidió grabar cómo es lanzarse a este gran abismo natural. 

Él junto a un grupo de turistas grabaron su travesía por la ruta de los cenotes, el cual incluye poza verde, El Caracol, la pilita y el río “El nacimiento” y, por supuesto, el Zacatón.




Por lo que no podía perderse la oportunidad de nadar en ellos y así lo hicieron. Sin embargo, el que más impactó fue el del zacatón debido a su profundidad e historia.

En el video se puede observar como realizan un salto de 8 metros para poder sumergirse entre sus aguas, “no se compara con nada de lo que he visto antes", señala una joven proveniente de Inglaterra.


“Es una belleza este lugar, es increíble”, “es muy buena la experiencia”, expresaron los visitantes.





También lograron captar las raíces de las islas flotantes de zacate, del cual adquiere el nombre, así como una gran cantidad de peces pequeños.


“Solo somos nosotros y es mágico”

La salida es bastante difícil pues es como escalar pero sin las herramientas necesarias y además con la dificultad de que las paredes tiene musgo o que hace más complicado el ascenso. 





Nadar en el Zacatón


Pero, ¿se puede nadar en el Zacatón?

La respuesta sencilla es sí pero…tiene muchas otras aristas, lo primero es que debes tener cuidado pues recordemos que sigue teniendo cientos de metro de profundidad y con ello la presión va incrementando.

Los guías recomiendan siempre usar chaleco y no separarse del grupo.



El zacatón

Este cenote es hasta el momento el más profundo de México de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y tiene aproximadamente una profundidad de 300 metros. 

En septiembre del 2020, la NASA utilizó este cenote para hacer una pruebas para su exploración en Júpiter. Ahí un robot logró descender 319 metros de profundidad.



SJHN

Google news logo
Síguenos en
Salma Hernández
  • Salma Hernández
  • Editora egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Escribo de todo un poco pero siempre busco grandes historias. Amo el thriller, la novela policíaca y los animales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.