Alejandro López, artesano de Santa Clara del Cobre, Michoacán, viaja seis horas para trasladarse a la Ciudad de Puebla para vender sus artesanías como campanas de todos los tamaños y cazos de cobre, con la ilusión de vender y obtener ingresos para su familia.
En entrevista con Notivox PUEBLA, reconoció que en este tiempo de coronavirus es complicada la situación, por lo que viaja desde su lugar de origen con tres de sus compañeros e invierten más de seis mil pesos para llegar a la entidad y duermen en la camioneta en la que se trasladan, para ahorrar en viáticos.
Asimismo, compartió que eligieron Puebla capital, toda vez que es un buen mercado para los artesanos de Santa Clara del Cobre, sin embargo con la pandemia las ventas no repuntan:
“Llevo varias horas caminando ofreciendo mis artesanías pero no hay ventas, hacemos campanas, sartenes y cazos de cobre”.
Resaltó que toda su familia se dedica a la fabricación de estos artículos en Santa Clara, pues buscan que este noble trabajo no se pierda, por ello se trasladan a diversos estados del país para comercializarlos. De igual forma, comentó que otro de los motivos de vender sus artesanías fuera de su comunidad es la inseguridad que se vive, “para nosotros es más seguro salir, porque hay mucha violencia en Michoacán”.
Sin embargo, indicó que en el municipio de Puebla, se enfrentan al hostigamiento de las autoridades, debido a que les han decomisado sus productos, con una multa de tres mil pesos por una mochila de mercancía, por ello prefiere perder que recuperar.
“Debemos echarle muchas ganas, primero Dios la pandemia pasará, por lo que debemos protegernos y cuidarnos mucho de la enfermedad, saldremos de esta, pero no hay que perder la fe”, concluyó.
mpl