Comunidad

Arrancan eventos por Día de Muertos en la zona oriente del Estado de México

Los habitantes podrán disfrutar desde exposiciones alusivas a la fecha, comida, hasta actividades culturales.

Los municipios de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Ozumba iniciaron las actividades artísticas y culturales para celebrar el Día de Muertos a fin de preservar las tradiciones del Estado de México y reactivar la economía.

En el municipio de Ixtapaluca iniciaron las festividades en el panteón Mina 40, ubicado en la parte alta de la localidad, donde se concentraron casi mil personas para disfrutar de espectáculos artísticos y culturales.

Además de catrinas y cráneos monumentales, una casa del terror y una exposición alusiva al día de muertos, todo de manera gratuita.

Los habitantes también podrán disfrutar de recorridos con catrinas y catrines, vistas a los panteones durante toda la noche y venta de artesanías, flores, pan y diversos alimentos para la ofrenda.

“Queremos rescatar las tradiciones, antes se abrían los panteones porque así se acostumbraba a llevar flores y luz durante toda la noche para que nuestros difuntos puedan llegar pero lamentablemente las condiciones en las que se encuentran y la inseguridad fue modificando esta tradición, entonces queremos retomarlo y garantizarles que pueden disfrutar de estas fechas”, dijo el edil Felipe Arvizu.
Los habitantes podrán disfrutar desde exposiciones alusivas a la fecha, comida, hasta actividades culturales.
Invitan a la población a asistir.

Mientras que en Nezahualcóyotl inició el “Festival NezaMictlán 2022”, que contempla la “Feria del Pan de Muerto Neza 2022”, que estará hasta el 4 de noviembre en la Explanada de Palacio Municipal, así como la Casa del Terror y espectáculos artísticos en el Parque del Pueblo.

La Feria del Pan de Muerto cuenta con la participación de más de 100 panaderos de la localidad, quienes han buscado innovar sus recetas con frutas y otros ingredientes. Algunos panes están rellenos de chocolate, mermelada, frutas, crema pastelera, higo, tamal, pastor, mole oaxaqueño con pollo, carne.

Además en la feria se puede degustar atole de chocolate, guayaba, flor de cempasúchil, mezcal, tequila, así como galletas decoradas, maquillaje para la ocasión, flores, papel picado, dulces, artesanías de la ocasión, mole, entre otros, con lo cual se busca generar una derrama económica local importante y promover la convivencia familiar.

La Casa del Terror y los espectáculos culturales se llevan a cabo los días 29 y 30 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre en las instalaciones del Parque del Pueblo que se ubica en calle Glorieta de Colón #391 colonia Ampliación Vicente Villada, donde la primera tiene un horario de 7 de la tarde a 11 de la noche, mientras que los segundos, que se llevan en el Teatro al Aire Libre de este sitio, tienen tres funciones, a las 7, 9 y 11 de la noche.

En Ozumba, arrancó en “Festival de las Ánimas”, donde se ofrece un corredor para la venta de pan, flores y velas realizadas por artesanos de la localidad. Como parte de las actividades se presentaron bandas de rock, ska y otros géneros municipales de la región de los volcanes.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.