Comunidad

Áreas Naturales protegidas de Tamaulipas ¿Cuáles son?

Son zonas que aseguran la captación de agua, conservación de la flora y fauna y producción de oxígeno.

Las áreas protegidas son una herramienta de conservación que cumplen varios objetivos y proporcionan una multitud de beneficios tanto para los pobladores de zonas aledañas como para la región, el país y el planeta.

Las áreas naturales protegidas son las áreas bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) entre las más conocidas están el Parque Nacional Desierto de los Leones y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

En Tamaulipas contamos con áreas naturales protegidas que ayudan a la conservación de la biodiversidad y que además ofrecen hermosos paisajes. ¿Ya las conoces?


Reserva de la Biósfera el Cielo

A unos kilómetros del municipio de Gómez Farías, se encuentra la Reserva Ecológica de la Biósfera El Cielo. Te contamos de este maravilloso lugar.
El Cielo en Tamaulipas recupera turismo.

De acuerdo con el Centro Interpretativo Ecológico (CIE), recibe el nombre de “El Cielo” debido al bosque más importante de la Reserva “Bosque mesófilo de Montaña o mejor conocido como bosque de niebla o nubes, ese tipo de bosque, es el tipo de vegetación que ocupa el objetivo principal de protección por su riqueza de especies y reducida extensión a nivel nacional (1%)". 

 Las nubes inusualmente bajas que aparecen la mayor parte del año, la experiencia que viven quienes se aventuran a disfrutar de todo lo que ofrece esta maravilla natural expresan que es como estar en el cielo.


Altas Cumbres


En el kilómetro 154 de la carretera antigua Ciudad Victoria-Tula. Este parque se encuentra dentro de un área natural protegida, conformada por 30 mil hectáreas, que desde 1997 se conservan para la contemplación de toda la población, promoviendo el cuidado y la atención que se debe de brindar a este tipo de espacios, dando la oportunidad de la preservación y conservación, para que las siguientes generaciones disfruten también esta joya que nos regala la naturaleza en el estado.


Colonia Parras de la Fuente


El Área Protegida Ecológica es la “Colonia Parras de la Fuente” que se ubica en el municipio de Abasolo, esta área cuenta con un total de 21 mil hectáreas designadas como área de amortiguamiento de las cuales 3118 hectáreas son denominadas como zona núcleo, donde se canalizan recursos humanos y financieros para su conservación.


El Refugio


El estado de Tamaulipas decretó como área natural protegida el Parque Estatal al que se le denominó El Refugio, con una superficie de 28 hectáreas, en donde se protegen más de 208 especies de flora y un centenar de fauna.


Laguna Escondida

La Laguna la Escondida es un pequeño oasis en Reynosa, Tamaulipas. Gracias a los esfuerzos que se han hecho por rescatarla, residentes y visitantes pueden disfrutar de un espacio natural en plena ciudad.


El Bernal de Horcasitas


Famoso por representar el símbolo de Tamaulipas, el cerro del Bernal se yergue majestuoso sobre la planicie del sur del estado. Su origen de roca volcánica le confiere características extrañas a sus formaciones vegetales, se ubica en el municipio de González.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.