Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de la Secretaría de Cultura y del Museo del Templo Mayor, repararon el techo que cubría el área de 'La casa de las Águilas', esto tras ser afectado por una granizada.
El pasado 28 de abril de 2021 cerca de las 21:00 horas, colapsó el techo del área, ubicada dentro de la zona arqueológica del Templo Mayor, en la alcaldía Cuauhtémoc.
En entrevista para MILENIO, Mariana Díaz de Leó, jefa del departamento de restauración del Templo Mayor, platicó sobre los trabajos que tuvieron que realizar para salvaguardar los restos prehispánicos.

"Afortunadamente no cayó sobre ningún elemento, pero sí sufrió daños significativos, lo que supone, pues retirar la cubierta y sustituirla por una nueva... La cubierta no estaba diseñada para soportar esa cantidad de peso
Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de la Secretaría de Cultura y del Museo del Templo Mayor, crearon un grupo de trabajo para la reparación y remodelación del techumbre.
"Se estableció una metodología para poder primero, proteger todo el espacio de forma segura y que estás protecciones permitieran hacer el retiro de la cubierta dañada, para posteriormente colocar una nueva cubierta... Teníamos como muchas limitantes, o sea, teníamos que pensar primeramente en la conservación de los elementos, también otra situación, era que nos encontrábamos en época de lluvia", comentó.
A finales de junio de este 2022, la nueva estructura fue instalada por completo, iniciando la seguridad nada fase en la que se repararon pasillos, andamios y la reja perimetral.
Está cubierta cumple con el reglamento actual de seguridad y protección, que a diferencia de la otra anterior, incrementa un poco la pendiente para fortalecer el desagüe y evitar que se hagan acumulaciones de granizo nuevamente.
HCM