Comunidad

Aprueban reformas para que el Estado controle concesiones

Este dictamen no alcanza a entrar al pleno en este periodo, tendrá que esperar un periodo extraordinario o hasta el siguiente ordinario: Faustino de la Cruz

La Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobaron por unanimidad reformas al Código Administrativo para que el Estado recupere la rectoría sobre las concesiones, con lo cual se abre la posibilidad de revertir el acuerdo con la empresa OHL- Aleatica, que de otra manera estaría vigente hasta el año 2030.

En entrevista, el autor de la iniciativa, Faustino de la Cruz Pérez, indicó que este dictamen no alcanza a entrar al pleno en este periodo, por lo que tendrá que esperar un periodo extraordinario o hasta el siguiente ordinario, pero con el respaldo de unanimidad que dieron todas las fracciones parlamentarias.

El dictamen fue aprobado por unanimidad por siete integrantes de la Comisión del PRI, PAN, PT, PES y Morena, así como por los diputados morenistas asociados que asistieron para revertir lo que se conoce como la "Ley Eruviel" o "Ley OHL".

Esto último porque en 2015 el Ejecutivo hizo una ley considerada a modo, para favorecer a la empresa OHL, hoy llamada Aleatica, a la cual le ampliaron la vigencia de su concesión por 18 años más, aun cuando no terminaba la primera de 30 años que tenía, con lo cual su periodo se va hasta el año 2060.

Con este acuerdo ya no se pueden ampliar los periodos de concesiones a empresas al concluir el tiempo establecido o cuando la empresa haya recuperado su inversión. En esos casos, el Estado recupera el bien y podrá licitarlo, administrarlo o darle nuevamente la concesión a la empresa pero ya en otros términos y condiciones, que no sean desfavorables para el gobierno ni los mexiquenses.

La legislación que se aprobó en 2015 fue para favorecer a una empresa, con lo cual hoy se abre la competencia y es importante porque queremos que la ciudadanía tenga la garantía que los acuerdos o convenios no sean para beneficiar a un grupo político y si es así se reviertan añadió.

Esta ley se destinó para favorecer a esta empresa, lo cual ha desfavorecido la transparencia, mientras los usuarios de las autopistas están sufriendo el pésimo servicio, los altos costos, pero con esta aprobación todo se podrá revertir, añadió

En el caso específico de la concesión de OHL, se tendrá que revisar. Estamos estudiando el caso, suponemos que Aleatica ya recupero su inversión, pero vamos a revisar, conforme a derecho, convenios y acuerdos; la autoridad estatal determinara junto al Congreso si esta continúa, refirió.

El diputado señaló que se amplió la concesión de forma alevosa, sin que se vea una mejora, sino por el contario día a día se va deteriorando y cada día más cara, sin que se justifica el costo.

En 2060 estaría concluyendo la concesión y si es importante se revise, se hagan los estudios correspondiente, la autoridad federal también está en el tema y si se comprueba que ya recupero sus inversiones el Estado estaría en facultad de solicitarle el término de la concesión.

Obviamente tendría que haber un acuerdo porque hay un convenio y contrato, tendría que llegarse a negociaciones que convengan a los ciudadanos del Estado de México, concluyó.

AMG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.