Agrupaciones y líderes empresariales lanzaron la iniciativa “Beauty Project” para apoyar a más de 700 establecimientos del sector de la belleza establecidos en el municipio de San Pedro.
Al aún no tener la fecha de cuando se reabrirán las estéticas y salones de belleza por la contingencia del covid-19, mujeres empresarias y organizaciones apoyarán en especie a los más de 2 mil empleados, en su mayoría mujeres, de estos negocios.
En rueda de prensa, encabezada por la síndico Valeria Guerra, el alcalde Miguel Treviño y Betty Guajardo, de Ponte Guapa, informaron que agrupaciones como Comunidar y Dar respaldarán el proyecto, así como Soriana.
Las empresarias Betty Guajardo, de Ponte Guapa; Lala Elizondo, de Grand Exprés; Andrea Ramírez, de Petina Catina; Tere Cepeda, Elisa Cantú, Lily Rodríguez y Susana González, respaldaron esta iniciativa.
En rueda de prensa en el quiosco de la plaza municipal, el alcalde indicó que son tiempos de solidaridad y de apoyo a quien más lo necesita.
“Este tipo de acciones son, y así quiero verlo, como con el plan de apoyos a los restaurantes: no aportes la propina, sino la cuenta completa, que sea un verdadero apoyo, que se pague lo que pagarías por una salida en familia. Y así que se haga en este caso, lo que pagarías habitualmente por un servicio (de belleza).
“En este momento tan importante es una industria que en nuestro municipio tiene casi 800 negocios, más de 2 mil empleadas. El 94 por ciento de quienes trabajan aquí son mujeres, muchas de ellas sostén económico de su familia y que han sacado adelante a sus hijos gracias al trabajo que ustedes representan”, dijo Treviño de Hoyos.
Señaló que esta iniciativa ciudadana es reactivar la economía de manera saludable y apoyar a todas las trabajadoras del ramo que lo necesitan.
“Establecimos la reactivación del sector de la belleza en una parte de esta actividad que es la etapa dos, en el entendido que en cada una de las etapas vamos evaluando cómo vamos.
“Una de las premisas de la reactivación con la que están trabajando en todas las ciudades del mundo es la premisa de la flexibilidad. En el camino vas evaluando y si en algo se está fallando le metes reversa, ir haciendo cortes de caja y ver cómo vamos; no tenemos la fecha exacta de reapertura que será a partir de la etapa dos”, dijo el alcalde.