Comunidad

Anuncia la BUAP apoyos para clases virtuales

Esparza Ortiz resaltó que las autoridades de la institución están conscientes de que los estudiantes y docentes viven en diferentes condiciones ante las clases virtuales.

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, anunció un paquete de propuestas que serán puestas a consideración del Consejo Universitario en los próximos días para brindar apoyo y acompañamiento a más de 80 mil estudiantes y docentes en el periodo Otoño 2020 que inició en el formato virtual.

Al emitir un mensaje de bienvenida en formato virtual para la comunidad universitaria con motivo del inicio del nuevo ciclo escolar, Esparza Ortiz resaltó que las autoridades de la institución están conscientes de que los estudiantes y docentes viven en diferentes condiciones ante las clases virtuales.

“Estamos conscientes de que no todos han contado con las mismas condiciones para adaptarse a esta nueva circunstancia. En la próxima semana, pondré a consideración del Honorable Consejo Universitario una propuesta que coadyuve a que tanto estudiantes como docentes puedan afrontar de una mejor manera este nuevo ciclo virtual”, apuntó.

En su momento, la Vicerrectoría de Docencia, a cargo de María del Carmen Martínez Reyes, informó que para el periodo escolar que inicia, el personal docente entregó la planeación didáctica, con recursos y estrategias digitales, así como el tiempo establecido para su cumplimiento en cada una de las unidades académicas.

La nueva forma de aprendizaje fuera del aula puede afectar a los sectores más vulnerables, provocándoles angustia, retrasos y deterioro en el rendimiento educativo, ante lo cual, la institución considera asesorías, acompañamiento y educación asincrónica para el desarrollo de habilidades y conocimiento de todos los alumnos, detalló la titular de la Vicerrectoría de Docencia de la BUAP.

En unidades académicas, se desarrollaron proyectos formativos a distancia y planeación de actividades esenciales escalonadas, mediante la generación de calendarios, turnos y metodologías para el acceso a laboratorios, talleres y espacios de aprendizaje, siempre y cuando la autoridad sanitaria y la Comisión Institucional COVID de la BUAP lo permitan.

De forma adicional, se dictaminaron como viables mil 128 materias en formato digital, incluyendo 59 del Curso Preuniversitario, para su construcción en línea y su implementación en Otoño 2020. Con el nuevo esquema, los estudiantes podrán cursar un número mayor de materias que las que comúnmente llevan y avanzar a su propio ritmo.

Por otra parte, Esparza Ortiz llamó a los estudiantes de la máxima casa de estudios a encontrar soluciones ante la adversidad y pidió aprovechar cada lección que imparten los docentes en el nuevo periodo escolar.

“Nos espera un gran curso (...) Estos meses que han pasado, les han enseñado muchas cosas, han aprendido a estar con ustedes mismos, han aprendido a ser creativos, han aprendido a encontrar nuevas soluciones, pero, sobre todo, han aprendido a mirar la incertidumbre a los ojos”, apuntó.

mpl / lee

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.