Comunidad

Universidad Anáhuac desarrolla plan de habilidades socioemocionales para estudiantes

La meta del proyecto es ayudar a los padres de familia y niños a desarrollar habilidades para que puedan enfrentar la pandemia y el confinamiento.

El Plan de Desarrollo Socioemocional con estrategias enfocadas en estudiantes de preescolar y primaria para enfrentar la pandemia del covid-19, fue desarrollado por estudiantes de licenciatura de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla.

La meta del proyecto es ayudar a los padres de familia y niños a desarrollar habilidades para que puedan enfrentar la pandemia y el confinamiento que alteró la rutina y forma de vida de las familias durante más de un año.

Las estrategias resaltan la importancia de desarrollar habilidades socioemocionales que permitan a los padres e hijos relacionarse de manera adecuada, ser más resilientes, conocerse mejor, manejar el estrés, controlar las emociones y centrar la atención en metas.

El rector de la Universidad Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin, compartió en sus redes sociales el proyecto del Plan de Desarrollo Emocional creado por estudiantes de la Escuela de Psicología con el objetivo de ayudar a los padres de familia y niños a desarrollar habilidades en medio de la pandemia.

Pamela Delgadillo, María José de la Torre de cuarto y Luz Natalia Badillo, son las autoras del Plan de Desarrollo Socioemocional que consta de una serie de actividades en línea que fueron adaptadas a las necesidades de los menores y de los padres de familia para mejorar el ambiente en casa.

Pamela Delgadillo, estudiante de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla, explicó que las estrategias para apoyar a las familias en tiempos de la pandemia requieren de materiales que se pueden encontrar en las propias casas y no es necesario salir a comprar nada.

“Para el diseño de las actividades, tomé en cuenta que fueran fáciles de realizar acorde a la edad de los niños, con materiales que se pudieran conseguir en casa para no salir a comprarlos. Son herramientas que deben enseñarse en las escuelas, para que, en un futuro como adultos, estén preparados para afrontar diversas situaciones”, explicó.

En su oportunidad, Luz Natalia Badillo resaltó que el Plan de Desarrollo Socioemocional se transformó en un curso que estará disponible en línea y que puede ser aplicado en diferentes niveles educativos, no solo de educación básica.

“El curso es recomendado no solo para padres o niños, sino para el público en general, puesto que la información puede ser de utilidad para todos”, resaltó.

Por su parte, María José de la Torre, estudiante de Psicología de la Universidad Anáhuac, destacó es importante que se generen espacios de socialización y adaptación para el desarrollo de los menores.

“Es importante generar espacios de socialización y adaptación, todas las actividades que realizamos están pensadas para favorecer estos escenarios”, apuntó la estudiante.

La Universidad Anáhuac Puebla destacó que la Escuela de Psicología desarrolla diversos espacios que abonan a la formación integral y aprendizaje de los alumnos, con actividades prácticas que se adapten al entorno que actualmente se vive, mismas, que los prepararán para impactar de manera positiva en su entorno social.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.