La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realiza la revisión de documentos y la inscripción de sus estudiantes de nuevo ingreso de nivel medio superior para el periodo Otoño 2023, quienes comenzarán clases el lunes 7 de agosto.
De acuerdo con la Dirección de Administración Escolar (DAE) de la máxima casa de estudios del estado, los nuevos estudiantes de nivel medio son inscritos hasta este lunes 1 de agosto en la Arena BUAP de Ciudad Universitaria; mientras que los nuevos alumnos de programas de licenciatura deben acudir a presentar sus papeles desde este miércoles 2 hasta el viernes 4 de agosto.
En la primera parte del proceso de inscripción, la BUAP atiende a los estudiantes de nuevo ingreso de preparatorias, nivel técnico, Bachillerato Tecnológico y Bachillerato Internacional 5 de Mayo. Cada día se recibe a más de siete mil 300 jóvenes, quienes acuden a la Arena BUAP de Ciudad Universitaria para entregar su documentación.
Los estudiantes de nuevo ingreso deben presentar para su inscripción: Un sobre tamaño oficio color manila sin ojillo, sin sellar ni cerrar, con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía, la impresión del “Comprobante de Resultado del Proceso de Admisión 2023”
- Acta de Nacimiento en original y copia simple en buen estado, de buena calidad y completamente legible
- Certificado de estudios concluidos íntegramente de secundaria o preparatoria
El pasado 15 de julio, la BUAP publicó los resultados del Examen General de Admisión 2023 que definieron el ingreso de más de 35 mil estudiantes a educación media superior y a educación superior.
Del total de estudiantes que ingresan a la casa de estudios, más de 31 mil de los niveles medio superior y superior, iniciarán clases el próximo lunes 7 de agosto; mientras que el resto, 4 mil 400, en enero del próximo año, correspondiente al periodo Primavera 2024.
La matrícula de nuevo ingreso se distribuye de la siguiente manera: en la ciudad de Puebla, en el nivel medio superior son 4 mil 500 estudiantes; y en el nivel superior 18 mil. Mientras que en los campus regionales son 4 mil 500 en el nivel medio superior y 5 mil en el superior.
En el Proceso de Admisión 2023, 80 mil 600 aspirantes presentaron el Examen General de Admisión para los programas de nivel medio superior y superior.
Del total de aspirantes, 17 mil 950 presentaron el Examen General de Admisión (EGA) II para el nivel medio superior y 62 mil 700 aspirantes respondieron el EGA I para estudiar en alguno de los programas de nivel superior.
Los resultados del Examen General de Admisión definieron el ingreso a los 119 programas que ofrece la institución este año: un técnico, cuatro preparatorias escolarizadas, una preparatoria a distancia, un técnico superior universitario, dos profesionales asociados; además de 90 licenciaturas escolarizadas, seis semiescolarizadas, nueve a distancia, dos abiertas y tres mixtas de la Universidad para Adultos.
CHM