Piden a negocios de Villa Cuauhtémoc en Altamira que abran su servicio de internet a estudiantes que no cuentan con los recursos necesarios para tomar sus clases en línea, principalmente ahora que hay crisis por la falta de empleo por motivo de la pandemia.
La activista Oralia Gómez Pacheco, confirmó que en su negocio puso a disposición de la gente la red de Wi-Fi y equipo para que los estudiantes de bajos recursos puedan acceder a sus primeras clases virtuales en este nuevo ciclo escolar.
“Hasta el momento cuatro niñas han llegado hasta el lugar para poder iniciar con algunas actividades, pero reconoció que mucha de la población estudiantil no tiene acceso a Internet. Es necesario que la gente que tiene el servicio de internet en su casa o negocio, le pueda abrir la red a los estudiantes, dejando en claro que solo es para sus tareas y clases”.
Hizo un llamado para que más propietarios de negocios se sumen a esta iniciativa, ya que el 40 por ciento de la población de esta comunidad es de escasos recursos y aunque tienen teléfonos celulares, no pueden pagar un plan de internet.
“Hay teléfonos celulares, sin embargo, la situación económica no permite que se pueda poner saldo y por ende contar con los datos necesarios. No hay dinero para poder adquirir un plan de Internet para los hogares, por eso puse a disposición de la gente una computadora y un teléfono”.
La activista espera que con este llamado, más personas se puedan sumar, no solo los negocios, sino también domicilios particulares y con esto puedan contribuir al aprendizaje de los menores.
Cabe hacer mención que todas estas acciones se realizan con las debidas medidas preventivas sanitarias para evitar contagio de coronavirus y es por eso que en su negocio se les aplica gel antibacterial y se desinfectan los equipos después de que son utilizados, también es obligatorio el uso de cubrebocas.
SJHN